Lula confirmó que el Mercosur y la Unión Europea firmarán un histórico acuerdo
El pacto alcanzaría a más de 700 millones de personas y busca crear la mayor zona de libre comercio del mundo.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva confirmó que el esperado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea se firmará el 20 de diciembre en Brasil, sellando más de dos décadas de negociaciones entre ambos bloques y abriendo el camino hacia una zona de libre comercio con alcance global.
El anuncio se realizó en Johannesburgo, durante la Cumbre del G20, donde Lula destacó el valor estratégico del pacto y anticipó que, tras la firma, quedará un trabajo intenso para implementar sus beneficios.
Subrayó que se trata de un entendimiento entre bloques y no con países individuales, señalando que la negociación involucra a la Comisión Europea y a su presidenta, Ursula von der Leyen.
Según el mandatario brasileño, el acuerdo abarcará a unos 722 millones de personas y un PBI conjunto cercano a los USD 22 billones, lo que podría convertirlo en el mayor pacto comercial del planeta. La eliminación de aranceles para productos agrícolas del Mercosur y la mejora del acceso de bienes industriales europeos figuran entre los puntos centrales del tratado.
La negociación, que comenzó formalmente en 1999, atravesó múltiples interrupciones por diferencias estructurales, ambientales y de competitividad. La resistencia de sectores agrícolas europeos, especialmente en Francia, y los reclamos por estándares ambientales fueron los principales focos de tensión en los últimos años, obligando a sucesivos rediseños del texto final.
A pesar de estos obstáculos, tanto Bruselas como los gobiernos sudamericanos consideran que el acuerdo puede transformarse en una herramienta clave para diversificar mercados frente a la competencia global. Para Europa, supone una vía para ampliar presencia fuera de sus socios tradicionales; para Brasil y el resto del Mercosur, una oportunidad para fortalecer exportaciones y modernizar cadenas productivas.
Con la fecha ya fijada, ambas partes entran en la etapa decisiva: convertir un consenso histórico en un acuerdo operativo capaz de impulsar comercio, cooperación y desarrollo en un escenario económico cada vez más competitivo.
Fuente: Infobae

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/lula_da_silva.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión