Luis Caputo confirmó que el Gobierno avanza con una medida para desregular el uso de dólares no declarados
El ministro de Economía confirmó que el Gobierno prepara una normativa para desregular el uso de divisas fuera del sistema bancario. Apunta a incentivar el consumo con dólares guardados “en el colchón”, sin trabas ni explicaciones.
Caputo, anticipó que en los próximos días el Gobierno anunciará una normativa para facilitar el uso de divisas atesoradas fuera del circuito bancario, con el objetivo de estimular el consumo y reactivar la economía. La propuesta busca permitir que esos dólares puedan ser utilizados sin necesidad de justificar su origen ante las autoridades.
“Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones. Que se usen para comprar lo que sea”, afirmó Caputo durante una entrevista en el streaming La Casa. Según explicó, la medida apunta a desregular el uso de moneda extranjera guardada “debajo del colchón”, en cajas de seguridad o cuentas en el exterior.
El ministro aseguró que el plan contempla habilitar compras de bienes como autos, inmuebles, terrenos y electrodomésticos, sin exigir documentación sobre la procedencia de los fondos. “La realidad es que la gente no gasta sus dólares porque tiene miedo de que los persigan. Esto busca cambiar esa lógica”, expresó.
Puede interesarte
Además, subrayó que el objetivo es avanzar hacia un “cambio cultural” y normalizar el uso de divisas en el mercado interno. “Necesitamos que los dólares empiecen a circular. Evidentemente hay que hacer algo. Esto va a hacer que la gente esté mucho más proclive a sacarlos del colchón, la caja de seguridad o donde sea, y gastarlos”, sostuvo.
Según cifras oficiales del INDEC, al cierre de 2024 los argentinos acumulaban más de 271 mil millones de dólares fuera del sistema financiero, una suma que multiplica por siete las reservas brutas actuales del Banco Central. En este contexto, Caputo reiteró que “el problema de Argentina no son los dólares, sino la recaudación”.
También adelantó que la medida será parte de un paquete coordinado entre el Ministerio de Economía, el Banco Central y la AFIP (a través de ARCA), y aunque evitó precisar cuándo se publicará la resolución, reconoció que “va a generar polémica” porque, según dijo, “del otro lado hay gente que quiere que al país le vaya mal”.
Por otra parte, el titular del Palacio de Hacienda volvió a referirse a la necesidad de reducir la presión impositiva y confirmó que trabajan en una reforma del IVA que habilite la competencia entre provincias. La iniciativa permitiría que cada jurisdicción decida si aumenta o reduce su parte de la alícuota. “La mejor forma es hacerlas competir”, señaló.
Caputo también dejó abierta la posibilidad de avanzar con una baja en las retenciones al agro si las condiciones macroeconómicas lo permiten, aunque evitó dar certezas. “Dentro de pocos años el campo y la energía nos van a dar dos campos”, dijo, en alusión a las potencialidades productivas del país.
Fuente: TN
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión