• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Lugones: “La Aprevide era un organismo extorsivo y recaudador”

    24 de enero de 2017 - 21:22
    Lugones: “La Aprevide era un organismo extorsivo y recaudador”
    Ads

    El titular de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide), Juan Manuel Lugones, se encuentra viviendo en Mar del Plata durante enero. Lejos de disfrutar del verano, se instaló en la ciudad para abordar en primera persona la cobertura en seguridad del torneo de verano de fútbol.

    En un mano a mano en los estudios de Radio Mitre Mar del Plata, cuestionó con dureza a los barra brava de los clubes, a los dirigentes que los financian y resaltó las gestiones realizadas para modificar el sistema “recaudador” que existía en el organismo antes de la asunción del actual gobierno bonaerense.

    "Tenemos que proteger a los que van a la cancha y a los que no tienen nada que ver con los espectáculos de fútbol. En Varese, por ejemplo, había familias hinchas de Boca a disfrutar la playa y había personal policial que le decían que mejor no entren porque había barras de San Lorenzo y una persona entró y fue amedrentado, exigiéndole que se saque la camiseta porque iba a cobrar. Fui hasta el lugar y les dije viejo, son 300 ¿Les parece amenazar a una persona que viene con su familia solo porque tiene una camiseta de otro club?", apuntó.

    En esta misma línea, el funcionario consideró que "hay una enorme batalla cultural que hemos perdido en estos años". "Es lo que queremos recuperar, no puede ser que una persona no pueda caminar por una playa de la Provincia de Buenos Aires con una camiseta porque alguien te la quiere robar o te quiera pegar", sostuvo.

    “La Aprevide era un organismo extorsivo y recaudador. Era un organismo que estaba destinado para recaudar a la policía”, afirmó Lugones, quien agregó: “Venía la barra y le decían ´ustedes pasan pero pagan tanto´, era una coima. A los dirigentes de los clubes le decían que si tenían el partido el lunes, ´nosotros te lo pasamos al sábado porque tenemos injerencia´, así funcionaba”.

    “Tuve que limpiar el vaso por dentro, eché a todos los policías de la Aprevide, a la mayoría los medí y vi que eran más amigos de los barras que de la policía. Ahora tenemos policías nuevos que elegimos. La gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro Cristian Ritondo me dijeron que tengo que hacer todo lo que esté a mi alcance para que la familia vuelva a la cancha”, enfatizó el funcionario, quien explicó que la Aprevide es el organismo “con máxima autoridad” a la hora de clausurar y levantar clausuras en las canchas en la Provincia de Buenos Aires.

    En tanto, remarcó diferencias con el Gobierno anterior al señalar que “antes, a los barra brava los mandaban a los mundiales y nosotros ahora los sacamos de las canchas. Había tipos que eran intocables, por ejemplo un barra de Gimnasia. El ministro me dije quien sea barra, afuera”.

    “Siempre estaba esta excusa que no los sacamos porque estaban metidos en la política. La barra brava es una mafia, es el cáncer del fútbol”, criticó Lugones, quien aclaró: “El hincha es una cosa y la barra es otra”.

    Consultado sobre el funcionamiento de los barras en los clubes y los “aprietes” a los dirigentes, dijo: “Tengo la convicción de lo que son porque los sufro. A veces escuchó a dirigentes que nos cuentan que los apretan y que se quieren ir. Si este hombre supiera que tengo a todas las barras queriéndome apretar y nosotros no lo damos a conocimiento porque si no estaríamos haciendo otra cosa”.

    Acerca de los hechos de violencia sufridos desde el inicio de su mandato, recordó: “Nos han tirado tiros y puesto el revólver en la panza, como en Morón que un barra nos amenazó con matarnos. A mí me dio miedo pero no lo hice saber porque cuando te achicas… Me amenazó con matarme y le dije matáme ahora. No porque sea valiente sino porque estamos en un lugar que si cuando me chumban y me voy a mi casa, soy la persona equivocada. La pasamos mal muchas veces pero esa es nuestra tarea”.

    “Los que estudian esto desde la academia suelen decir que el nuevo fenómeno de los barras bravas es que ya no se pelean con otras barras cuando se peleaban por la banderas sino que ahora se pelean entre ellos por el botín. Yo digo que ese fenómeno es algo viejo porque el nuevo fenómeno es el pase masivo de personas que vienen del delito a la barra, cada vez la barra tiene más delincuentes. Entienden que es más fácil robar de esa manera”, consideró el dirigente.

    Entrevista en vivo con Juan Manuel Lugones - Secretario Ejecutivo de la APREVIDE

    Posted by EL MARPLATENSE on martes, 24 de enero de 2017

    Para el autor del libro “Barrabravas para Todos”, “los partidos que no se han jugado con público visitante es porque los presidentes no han querido. Dicen que no es económico, porque tienen problemas”. Y continuó: “El ministro nos dijo que en la Provincia vamos a jugar los partidos de fútbol con público visitante. Cada partido les he consultado a los presidentes si querían jugar con público visitante”.

    A su vez, arremetió contra los dirigentes ante la pregunta relacionada sobre por qué no vuelve el público visitante. “Hagan una reunión de presidentes y pregunten quien quiere que vuelva el público visitante. Los equipos grandes tienen la tribuna llena siempre. Después están los otros que no te dicen la verdad, que cuando viajan los barras sostienen sus viajes y las entradas. Te lo dicen con una sinceridad que te llama la atención”. “Terminamos el año pasado con la satisfacción que todos los equipos de primera jugaran con público visitante”, recalcó.

    “Comparto el comentario que hay dirigentes no pueden solos con los barras pero también hay dirigentes que son financistas de los barras. Les perdemos el respeto porque tienen doble discurso. Hay un montón de dirigentes que nos ayudan”, aseguró el dirigente.

    Según el responsable del control de los espectáculos deportivos, “la gobernadora y el ministro están en una lucha por transparentar lo que es el sistema de policía adicional de la Provincia. Son policías que no están en servicio y hacen unos mangos en la cancha”. Sobre esos hechos de corrupción de la policía en los operativos dedicados a los partidos de fútbol, señaló: “Nosotros hemos hecho un laburo bárbaro de lo que ha sido la transparencia del sistema de policía adicional. Antes te mandaban 600 y eran finalmente 300. Los 300 eran glu glu, para la caja”. “El ministro nos dijo que hagamos algo para cambiar ese negocio”, apuntó.

    “Laburamos para que haya seguridad pero la tribuna es siempre inestable”, aseveró Lugones, quien destacó: “Hay dirigentes que tienen mala fama y ahora están colaborando. El dirigente se tiene que apoyar en nosotros para sacar a la barra”.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo