• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Los millenials no toleran más de 5 minutos frente al mismo contenido

    05 de agosto de 2018 - 14:01
    Los millenials no toleran más de 5 minutos frente al mismo contenido
    Ads

    Fabián Fernández es el fundador de la empresa local PhantaSoft, creadora de la plataforma educativa Iwalp, que se utiliza en siete países, y en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata brindó datos concretos sobre los nuevos usos y costumbres que generan las nuevas tecnologías en la vida de los marplatenses.

    Según Fernández, los jóvenes y millenials de entre 13 a 40 años de la ciudad permanecen en promedio frente a la pantalla 4.47 minutos. A nivel mundial, el tiempo medio de tolerancia no llega a los 7 minutos. "En los países emergentes como el nuestro, la gente está más atareada y con una sensación de urgencia, por lo que tenemos casi dos minutos de paciencia menos que los habitantes de las naciones desarrolladas", detalló. Por eso, aseveró que los nuevos conceptos de generación de contenidos oscilan en intervalos menores a ese tiempo.

    El CEO de PhantaSoft aseguró que según surge de una encuesta hecha a fines de 2017 a cinco mil alumnos de escuelas privadas de la ciudad, el 98.6% tiene contacto constante con una unidad móvil con acceso a internet, es decir una tablet o un teléfono celular. "Es el espacio donde los adolescentes pasan más tiempo: frente a la pantalla chica", agregó.

    Por otro lado, el emprendedor afirmó que esta exposición permanente a las pantallas ya fue catalogada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad. "Desarrollan lo que se llama nomofobia, que es la fobia a no tener el teléfono encima", explicó, y detalló que los intervalos de desconexión son vividos por quienes la padecen "casi como la abstinencia a una adicción".

    Sobre las nuevas tendencias educativas, Fernández dijo que la que mayores resultados está dando actualmente se llama “ludificación”, que trata precisamente de crear espacios lúdicos para aprender. "A los chicos les aburren ciertas cosas pero jugando, bajan la barrera perceptual porque prestan más atención", apuntó.

    Además afirmó que esta modalidad promueve la sana competencia entre los estudiantes. "El 99.6% de los chicos a los que se les ofreció hacer un trabajo de nuevo para mejorar su calificación, decidió no hacerlo. En cambio, el promedio de volver a jugar para ganarle al compañero está en 13 veces", ejemplificó.

    Por último, recalcó que en Mar del Plata ya se están utilizando en algunos colegios privados boletines digitales. Mediante una aplicación, los padres pueden ver en tiempo real todos los datos relativos a la educación de sus hijos: calificación, faltas, promedio, actividades, avances. "Es una revolución que se está dando", concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo