• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "Los jubilados hoy piden créditos para afrontar gastos corrientes"

    02 de septiembre de 2018 - 19:14
    "Los jubilados hoy piden créditos para afrontar gastos corrientes"
    Ads

    Desde la delegación local de Adultos Mayores advirtieron un deterioro "acuciante" en el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados de Mar del Plata, al remarcar el impacto que ha tenido la inflación y los aumentos en las tarifas y medicamentos que se materializaron en los últimos meses.

    En este marco, Carina Ponce, quien está el frente del área del organismo que depende de la Defensoría del Pueblo bonaerense, comentó que las principales colaboraciones que se brindan a las personas de tercera edad están vinculadas con intervenciones en las entidades financieras a las que se solicitan créditos para poder pagar "gastos corrientes".

    "Hoy estamos dando mucha colaboración en ese sentido. En muchos casos, el crédito no se saca para pagar un viaje u otra cosa sino que es sólo para poder pagar el alquiler, la pensión o un tratamiento de salud", remarcó la titular de la delegación.

    En este sentido, Ponce dijo que las actuaciones ante las entidades busca evaluar las tasas de interés y las condiciones de pago que se le ofrecen a los jubilados, para evitar la posibilidad de que se produzca "cualquier tipo de abuso económico".

    A partir de los incrementos en la canasta básica y otros servicios, la delegada de Adultos Mayores en Mar del Plata remarcó que el contexto que atraviesa a la tercera edad es "acuciante". "Ellos tienen un ingreso fijo y no tienen otra forma de mejorarlo. En nuestra ciudad, estamos frente a muchos beneficiarios de un sólo haber previsional y toda esta situación económica afecta directamente", aseveró.

    "Notamos situaciones de mucha vulnerabilidad. Estamos actuando permanentemente y viendo los reclamos que podemos interponer. El haber previsional perdió mucho poder adquisitivo", sostuvo Ponce, en diálogo con El Marplatense.

    Ante rumores sobre la iniciativa que tendría el Ministerio de Hacienda de la Nación de reducir el beneficio de la moratoria previsional, la referente de la Defensoría del Pueblo mostró "mucha preocupación" y remarcó que este "derecho adquirido debe defenderse". "El Estado no lo puede tocar. Tenemos más de la mitad de los jubilados en esta condición. Hay que estar en alerta", instó.

    A su vez, Ponce insistió en la importancia de que cada jubilado inicie las acciones judiciales correspondientes en caso de advertir "vulneraciones" en sus derechos, después del fallo judicial que declaró la inconstitucionalidad de la nueva fórmula de actualización en los haberes que definió el Gobierno de Mauricio Macri para este año. "Este tipo de cuestiones no tienen incidencia colectiva, por lo que es necesario que cada uno haga su reclamo para tener después alguna respuesta. Y si la Corte llegara  a resolver la inconstitucionalidad, el fallo tendría otra incidencia", señaló.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo