"Los formadores de precios remarcan sin justificación"
Luego del informe que presentó el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), en el que aseguró que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 20% y una familia tipo necesito casi $400 mil pesos para superar la línea de la pobreza durante noviembre, su director, Rodrigo Blanco, analizó la actualidad económica del país.
Respecto al crucial momento económico que atraviesa el país, Blanco expresó: “A partir del 19 de noviembre se inició la transición entre el gobierno saliente y el que llega. Es un período dominado por una gran incertidumbre, en el que se debaten los posibles grandes cambios que se vienen. Pero mientras esto sucede en la superficie, por debajo hay algunas tendencias que se mantienen inamovibles".
"Siguen los aumentos de todos los precios de la economía en general y de los alimentos, en particular. Los formadores de precios remarcan sin justificación las subas proporcionales de sus costos. En este contexto, no es de extrañar el aumento de la pobreza que registra la medición del Observatorio de la Deuda Social de la UCA", señaló.
"Según esta encuesta durante septiembre, la pobreza subió al 44,7%, contra el 40% que teníamos a principio de año, mientras que la indigencia se mantiene estacionada entre el 9 y 10%. Son más de 20 millones de argentinos por debajo de la línea de pobreza, de los cuales más de cuatro millones no tienen los recursos suficientes para alimentarse adecuadamente”, subrayó el secretario general de Libres del Sur en General Pueyrredon.
“Las promesas de fuerte ajuste en gastos del estado, paralización de la obra pública, apertura de la economía con el cierre de miles de pequeñas empresas que no podrán competir con los productos importados y la continuidad del proceso inflacionario, no pronostican un futuro de mejoras para los sectores de menores ingresos”, concluyó con un duro mensaje.