• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Los especialistas locales que participaron en la expedición al Cañón Mar del Plata brindarán una charla

    Será el próximo viernes en el Club TRI. Ezequiel Mabragaña, Emiliano Ocampo, Nahuel Farías y Florencia Matusevich compartirán su experiencia en esta misión que conmovió al país.

    23 de agosto de 2025 - 17:42
    Ezequiel Mabragaña, Emiliano Ocampo, Nahuel Farías y Florencia Matusevich son los especialistas que participarán de la charla.
    Ezequiel Mabragaña, Emiliano Ocampo, Nahuel Farías y Florencia Matusevich son los especialistas que participarán de la charla.
    Ads

    El próximo viernes 29 a las 20:00 se llevará a cabo la charla abierta Oasis submarino en el Club TRI (20 de Septiembre 2650), organizada por el CONICET Mar del Plata, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET-UNMDP) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

    Ads

    El encuentro reunirá a los cuatro especialistas marplatenses que participaron en la expedición científica internacional al Cañón Mar del Plata a bordo del buque Falkor. Los investigadores Ezequiel Mabragaña, Emiliano Ocampo, Nahuel Farías y Florencia Matusevich compartirán su experiencia en esta misión que conmovió al país, presentarán hallazgos inéditos y acercarán la ciencia del mar a la comunidad a través de un diálogo abierto, donde también responderán preguntas del público.

    Desde la organización destacaron que la entrada al evento es gratuita, con la condición de llevar un juguete en buen estado que será donado a comedores barriales. Dado que la capacidad de la sala es limitada, el ingreso se realizará por orden de llegada.

    Ads
    Puede interesarte

      Ocampo se especializa en la salud del medio ambiente, estudiando los efectos del cambio global y la acidificación oceánica en el desarrollo y la embriología de organismos marinos, además de aplicar herramientas de genética molecular para estudios evolutivos. Por su parte, Farías desarrolla modelos predictivos sobre la respuesta de invertebrados a cambios ambientales, investigando desde la dinámica de poblaciones y genética de invertebrados marinos hasta la diversidad de toxinas marinas emergentes en vectores no tradicionales.

      Mabragaña, especialista en taxonomía y bioecología de peces, con énfasis en rayas, utiliza métodos morfológicos y moleculares en sus investigaciones. Matusevich, por su parte, ha estudiado la biodiversidad y el uso de hábitat de condrictios en el Área Marina Protegida Namuncurá Banco Burdwood, especializándose en la herramienta molecular “código de barras genético”.

      Ads
      Ads
      Temas
      • CONICET Mar del Plata
      • Mar del Plata
      • ciencia
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3396 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo