Los Ángeles 2028 permitirá sedes patrocinadas por primera vez en la historia olímpica
El Comité Organizador de LA28, junto al COI, autorizó que los recintos con patrocinadores oficiales mantengan su nombre comercial durante los Juegos, marcando un cambio histórico en la política de “sedes limpias”.
Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, una sede podrá conservar su nombre comercial durante la competencia. El Comité Organizador de Los Ángeles 2028 (LA28) anunció, en conjunto con el Comité Olímpico Internacional (COI), una nueva modalidad que permitirá a los patrocinadores oficiales mantener la denominación de sus recintos y acceder a beneficios exclusivos de marketing.
El debut de esta iniciativa será con dos empresas: Comcast, que dará nombre al nuevo centro de squash que se estrenará como disciplina olímpica en Universal Studios, denominado “Comcast Squash Center”, y Honda, que conservará el nombre de su estadio en Anaheim, el “Honda Center”, donde se disputarán los partidos de vóley.
En total, hasta 19 sedes temporales podrían participar de este programa, siempre que estén vinculadas a empresas que sean sponsors de LA28 o del COI. Las que no cumplan con ese requisito continuarán bajo el reglamento tradicional que impide mostrar marcas durante los Juegos.
Según explicó Casey Wasserman, presidente de LA28, se trata de “un nuevo modelo comercial” que no estaba incluido en el presupuesto inicial y que aportará ingresos significativos para la organización. Además, señaló que la utilización de nombres reconocidos facilitará la orientación de los espectadores en una ciudad acostumbrada a recintos como el SoFi Stadium o el Crypto.com Arena.
Esta modificación rompe con la histórica política del COI de eliminar cualquier señalización corporativa para preservar la exclusividad de sus patrocinadores. Sin embargo, en Estados Unidos la venta de derechos de denominación es habitual y se ha convertido en una herramienta clave para maximizar los recursos.
El presupuesto de LA28, estimado entre 6.900 y 7.100 millones de dólares íntegramente privados, prevé obtener hasta 2.500 millones de dólares por ingresos comerciales. La venta de naming rights se suma ahora como una nueva vía para reforzar ese objetivo y marca un antes y un después en la relación entre el olimpismo y las marcas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión