• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "Lo que pasa con los asalariados hoy, no se ha visto muchas veces en el país"

    23 de agosto de 2022 - 08:00
    "Lo que pasa con los asalariados hoy, no se ha visto muchas veces en el país"
    Ads

    El aumento de julio de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) con respecto al mes anterior llegó al 6,3% y 6,8% respectivamente, por lo que una familia compuesta por dos adultos y dos niños necesitó $111.298 para no ser pobre y $49.466 para no ser indigente, según un informe difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

    En tanto, analizado en términos interanuales, las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 70% y 64,7%, respectivamente, apenas por debajo de la Indice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos 12 meses, que alcanzó el 71 por ciento.

    El Marplatense se comunicó con el Instituto de Investigación Social, Económica y Político Ciudadana (ISEPCI), para dialogar y ampliar la información en este sentido.

    "Venimos detectando una fuerte suba que se dio un 5% en julio donde efectivamente la canasta básica alimentaria se ha incrementado de forma importante, incluso nuestros propios indicadores de lo que hace a Mar del Plata y Batán nos dan un incremento mayor al indicado por el INDEC en este último informe", dijo Rodrigo Blanco, el director del ISEPCI en Mar del Plata

    "En nuestro caso es del 9% el incremento que tuvo la canasta básica en julio y trae aparejado en principio que se sostiene el fenómeno de crecimiento de los precios de alimentos y productos esenciales, muy por encima de los ingresos familiares, ya sea que provengan de un jubilación, pensión, salario en el marco informal del trabajo o cualquier tipo de ingreso en la economía popular", explicó.

    "Hoy es una línea que deja en la pobreza a millones de trabajadores formales, incluso cuyas paritarias todavía no se han actualizado para superar ese valor, lo cual es una posición que la historia del país no se ha visto tantas veces. De hecho tenemos algunos trabajadores que tenían un salario mínimo, vital y móvil están mes a mes peleándole palo a palo a la línea de la indigencia. Por lo tanto personas que trabajan 8 horas por día, en blanco, son indigentes, algo verdaderamente inédito y que no encontramos con este ritmo de crecimiento de los precios, sobre todo en alimentos, que tenga un horizonte de solución rápida en el corto plazo", remarcó.

    "Hasta acá lo que se ve es un mayor ajuste, las nuevas medidas del Ministro de economía Massa, lo que uno vislumbra es un mayor ajuste por parte del Gobierno que recae sobre los sectores populares", dijo.

    "Hasta el momento, no hay medidas contundentes que tiendan a contener o congelar el avance de los precios de los alimentos de la canasta básica alimenticia y esto preocupa muchísimo, porque es el factor fundamental de un salto permanente hacia arriba de la indigencia y la pobreza en el país", concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo