• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Lo que dejó la elección en el Colegio de Abogados

    04 de junio de 2022 - 10:56
    Lo que dejó la elección en el Colegio de Abogados
    Ads

    Por Marcelo Marcel

    Los abogados de General Pueyrredon, General Alvarado y Balcarce eligieron autoridades. La lista oficialista, al cabo, se impuso y logró renovar autoridades aunque esos días, interrumpido por el feriado del 25 de mayo, dejaron cuestiones para detallar.

    Claramente la "lista Integración" que llevó a Leandro Gabás y se impuso en las elecciones, se encontró con un adversario que no esperaba: la lista Bordó y Blanca. Sorpresivamente, se ubicaron segundos relegando a la "Azul" con mucha militancia aunque con apenas 40 días de trabajo.

    Esta Agrupación, integrada por abogados liberales e independientes, encontraron allí un espacio que lejos está de la política partidaria, tales los casos de las otras dos listas: la "Integración" tiene el respaldo de la Franja Morada (osea, la Unión Cívica Radical) y la Azul, que llevó a Roberto Andreotti Romanín, de la AMAJUSO, afín al peronismo y el Frente de Todos. 

    Si se tiene en cuenta que casi 6 de cada 10 abogados habilitados para votar no eligieron a la lista ganadora, queda en claro que hay aires de cambio en el sector, que lee cómo se puede plantear una posición distinta para conducir los destinos del Colegio de abogados, acentuado todo ello por las vicisitudes que pasaron en la pandemia.

    Solo recordar que los abogados fueron los últimos en poder trabajar, que muchos debieron utilizar sus estudios pero los tribunales estuvieron cerrados (incluso con manifestaciones en las puertas del Palacio) y que una importante cantidad de ellos sufrió inconvenientes de todo tipo: el pago de la matrícula, uno de ellos.

    Por eso resultó extraño que la conducción del Colegio haya negado el pedido realizado para que los abogados que tuvieron dificultades en ese sentido no fueran inhabilitados para emitir su sufragio. "Fue una medida que cayó muy mal", comentaron a este medio letrados de trayectoria.

    Estas decisiones sumadas al neto roce permanente con la política de las dos listas nombradas, permitió "a la Bordó y Blanca" posicionarse y poner un toque de atención ante el escenario que se inicia, luego de 20 años de la conducción oficialista. "Hay vientos nuevos que aparecen para poder romper este jugueteo de usar el Colegio para trampolín de cargos", se encargó de marcar un abogado que no participó de ninguna lista pero observa cómo funciona el accionar y armado, al tanto de algunos "aprietes" que aparecieron a horas del cierre de listas.

    LA BORDO CRITICÓ LA CONFORMACIÓN

    Mediante un comunicado de prensa que llegó a esta redacción, integrantes de la Lista Bordó y Blanca del Colegio de Abogados de Mar del Plata "cuestionó el modo de conformarse la Conducción de la institución”, se informó.

    En el texto señalan que "el día 1º de junio se llevó cabo la primera reunión del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Mar del Plata donde asumieron formalmente los miembros de las tres listas que compitieron la semana anterior en el acto electoral".

    "Los consejeros titulares de la LISTA BORDÓ Y BLANCA, encabezada por la Dra. Paula Bracciale, se mostraron disconformes por el modo de distribuir los cargos en la mesa directiva de la institución al no permitirse la integración con los representantes de la primera y segunda minoría.

    En tal sentido señalaron desde ese sector que “pese a haber alegado en su discurso de apertura el presidente Dr. Leandro Gabas que “a partir de ahora se terminaban las diferencias de las listas y su gestión iba a orientarse por la conformación de un trabajo integrado por todos los miembros del cuerpo en la búsqueda de soluciones para los colegas”, terminó proponiendo como consejeros en la Mesa Directivas (Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Prosecretario y Protesorero) únicamente a los de su Lista Integración, sin tener en cuenta a los consejeros de las minorías, pese que éstos representan casi el 60% de los sufragios emitidos en las últimas elecciones", indicaron.

    Al respecto los abogados de la Lista Bordó y Blanca sostuvieron que “con un proceder muy cuestionable y dejando de lado, en la primer oportunidad, la idea de gestionar en base al consenso y permitiendo la participación de todos los sectores, hicieron valer su mayoría, y sin permitir el debate desde la Lista Integración (que obtuvo 41% de votos), imposibilitaron consolidar la representación de las demás listas en la mesa de conducción del Colegio.

    Recordaron que “el oficialismo que propugnaba un colegio plural y políticas democráticas, no permitió acceder a la conducción del Colegio de Abogados a los representantes de las minorías: Listas Bordó y Blanca (que representa el 30% de los electores) y de la Lista Azul (que consiguió un 29% de los votos). Con su accionar, está claramente demostrado, que no se respeta la legitimidad de los demás sectores consagrados por las urnas, pues de los 1700 votos emitidos casi el 60% no votó por el oficialismo sino que lo hizo por la lista Bordo Blanca y por la Lista Azul.

    Avasallando cualquier posibilidad de construir políticas plurales y quedando en falta con el respeto a la diversidad ideológica no han garantizado la representatividad de todos los colegas y llevando al extremo que un órgano colegiado solo se encuentre conformado solo por un sector. Indicaron, que “así se reinstala la pavorosa modalidad de subestimación a las demás agrupaciones representativas que ya fueron vividas en las anteriores gestiones de la otrora Lista Celeste, ahora incorporada a la agrupación que lidera el presidente Gabás, y que fueron fuertemente cuestionadas por los colegas hace una década atrás cuando sucumbió ante el voto de los abogados y debió buscar cobijo en otros sectores políticos”.

    En tal sentido los consejeros de la Lista Bordó y Blanca, Dres. Arean Sánchez, Verónica Giovaniello y Mariana Chicco, sostuvieron que "van a seguir bregando por imponer, entre otros temas urgentes, las propuestas necesarias para la defensa de la profesión, el respeto a la investidura del abogado ante organismos judiciales y la no violación a la Ley de Honorarios en las regulaciones, siempre mediante la búsqueda de consenso y propugnando una amplia participación de los colegas indistintamente de los lugares que se ocupen", señalaron en un comunicado.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo