• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Llamado a la solidaridad: el hogar de bebés vulnerados Mahatma precisa donaciones para subsistir

    Actualmente hospeda y cuida de once criaturas entre los cero y los dos años.

    25 de enero de 2025 - 23:03
    El Hogar actualmente hospeda a 11 bebés.
    El Hogar actualmente hospeda a 11 bebés.
    Ads

    En un contexto en donde los tiempos son difíciles no solo económicamente sino también de forma social, quienes resultan mayormente vulnerados son los niños. Es por eso, que el Hogar “Mahatma” pide ayuda de la comunidad para solventar los elevados gastos que tienen cada mes, en el camino de solidaridad que brindan. 

    Ads

    Sobre esto, Giselle Continanzia, presidenta y directora del Hogar y además, fundadora del la ONG Poniendo el Alma dialogó con El Marplatense y explicó: “La única problemática que nosotros tenemos hoy, es llegar a fin de mes debido a la situación económica que atraviesa el país”. 

    “Es por eso que en febrero vamos a estar dando unas charlas muy importantes para concientizar a la sociedad sobre la ayuda que necesitan ellos. Precisamos que la gente se comprometa para que nosotros podamos sostener los gastos, por ejemplo la leche y los pañales”, afirmó.

    Ads

    La ONG nació en el 2020 y se dedica a contener a niños y familias en situaciones de vulnerabilidad. Mediante ella, se sostiene Mahatma, la institución en donde viven hoy, once bebés que por diferentes razones debieron ser separados de sus padres/tutores al menos 180 días. Algunos de los casos pueden ser abusos de diferentes tipos y hasta abarcar adicciones. 

    “Recibimos niños de edades que parten desde recién nacidos hasta 2 años y trabajamos a partir de medidas de protección de sus derechos ya que somos uno de los eslabones en este camino. Lo que hacemos es garantizarles los que fueron vulnerados. Estos pequeños ingresan porque fueron abusados, golpeados o porque sus padres consumen y esto hace que ellos se encuentren en un segundo plano, lo que conlleva a que les falte alimentación, hidratación o a que tengan cuadros de abstinencia como si ellos fueran los consumidores”, dijo. 

    Ads
    Puede interesarte

      “A partir de que ingresan al Hogar con esa medida de protección que debería durar 180 días, se empieza a trabajar con la familia en cuanto a las posibilidades de que puedan contener al bebé. Si se observa que la situación es positiva, se les restituye a su familia biológica”, mencionó la referente.

      Sin embargo existe una realidad triste en estos casos y es que muchas veces, no se puede restituir al niño con su familia. “Cuanto más grandes son, menos posibilidades de adopción existen porque la gente idealiza al bebé chiquito. Es por eso que organizamos las jornadas de charlas, para visibilizar, poner la problemática en foco y de esa forma, acortar los tiempos de los niños en espera. De esa forma, con las personas más involucradas, tendrán una familia cuanto antes”. 

      Y adhirió: Desde el Hogar, se contiene al bebé, mientras otros efectores se encargan de resolver o la devolución a sus padres, o en el caso contrario, la adopción. Nosotros realizamos informes permanentemente para que el menor tenga garantizados sus derechos en cualquiera de las dos situaciones. Les hacemos el DNI, los ayudamos con la partida de nacimiento, los asistimos en el área de salud con un equipo interdisciplinario que los asiste desde controles pediátricos hasta terapistas ocupacionales, odontopediatría y oftalmología. Todo eso, está a disposición de los niños". 

      Ads

      “Algo que trabajamos de forma especial es el área de neurodesarrollo, porque la mayoría vienen de padres que consumen, por lo que necesitan volver a conectar, ya que en algunos casos, sus madres han consumido incluso embarazadas y eso les genera una desconexión desde antes de nacer. La mayoría no tiene controles realizados mientras están gestando y eso hace que nazca de esa forma, que le cuesten los movimientos, que tengan abstinencia. En esos casos, necesitan una atención muchísimo más personalizada”, agregó Continzzia. 

      A modo de conclusión, la Directora del Hogar explicó de que forma se puede ayudar: "El aporte que nosotros necesitamos es mucho más pequeño si somos muchos, porque la ONG cubre todas estas necesidades de los niños, ya sea monetario o de elementos que se usan de forma diaria. En ese marco, tenemos dos formas para recibir donaciones, a través del alias: mahatmahogar , que lo que pedimos es el valor de un café por mes. Y la otra forma es mediante Instagram, en donde necesitamos conseguir seguidores para que las empresas, las pañaleras y los laboratorios nos donen. En esa red social nos encuentran como @hogar_mahatma. Así lograremos cubrir 3700 pañales mensuales y entre 60 y 65 latas de leche, que conllevan al gasto más grande. Necesitamos el compromiso y la ayuda de la gente".

      Temas
      • solidaridad
      AUTOR
      Camila Cadel
      Camila Cadel
      Redactora, Periodista.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3400 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo