• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    “Le va a costar mucho al hombre, por más dañino que sea, alterar el clima de la Tierra”

    24 de febrero de 2020 - 17:10
    “Le va a costar mucho al hombre, por más dañino que sea, alterar el clima de la Tierra”
    Ads

    Quizás polémico o cuanto menos en contra de muchos fundamentos con los que se explican las variaciones climáticas. Así, se referenció el meteorólogo Pedro Mazza a las modificaciones del clima a nivel mundial. Los cuales adjudicó a una cuestión natural y no a la contaminación o desidia humana hacia el medioambiente.

    De todas maneras, en primera instancia analizó en conversación con el programa “Minuto a Minuto” que se emite por CNN Radio Argentina (FM 88.3) lo que fue la temporada estival meteorológicamente en Mar del Plata. “Venimos de un diciembre muy atípico, particularmente frío, parecía que no arrancaba nunca el verano. Sacando el 24 y 31, que en ambas noches llovió y después refrescó muchísimo, no tuvimos altas temperaturas. Algo que sí ocurrió en enero, que tuvo muy poca precipitación (de hecho, terminó con un déficit de lluvia según las estadísticas), con temperaturas bien agradables. Ahora estamos en este febrero que ya equiparó a enero en cantidad de precipitaciones y lo superó, incluso duplicando lo que es normal para esta fecha”, expresó Mazza.

    En cuanto a los diferentes climas que se evidenciaron, incluso en un mismo día, el meteorólogo explicó que “lo que ha sido una constante en enero fue que amanecía con poca nubosidad, subía la temperatura a un pico superior a los 28° y por la tarde rotaba el viento al sur, con lo que cambiaba totalmente la fisionomía. Aquellos que podía ir temprano a la playa, disfrutaron de un verano espectacular, pero los que arribaban a la tarde ya se encontraban con el viento del sur, con un mar totalmente alborotado y con una sensación de frío que no tenía nada que ver con lo que informaba el aeropuerto”.

    Precisamente, sobre el cambio climático Mazza comenzó argumentando que “se nota el cambio. Las estadísticas están justamente para notar los cambios y variaciones que, cuando uno analiza década por década, siglo por siglo, se da cuenta que la variación es de 1°, que parece poco, pero cuando hablamos de temperatura, el calor es una forma de medir y cuantificar la energía: si hay más calor, el aire puede contener más humedad y esto hace pensar en motivos para precipitaciones. Cuando el aire es extremadamente caluroso, esas precipitaciones se vuelven peligrosas porque acrecientan la posibilidad de tormentas eléctricas, y con ello el granizo. Entonces, es un disparador de un montón de otras cuestiones. Y el cambio es una palabra que viene pegada al clima porque tienen una relación simbiótica. El clima ha estado cambio desde los 4.600 millones de años que tiene la Tierra y lo va a seguir haciendo. Hace recién 150 o 200 años que tenemos la posibilidad de ponerle número a estas variables y tratamos de entender eso de la atmósfera terrestre. A pesar de eso, se nota un cambio climático desde la temperatura e incluso el viento”.

    Y sobre las causas de estas modificaciones, la consulta sobre si se debe a una consecuencia natural o hay una aceleración por la conducta de los seres humanos hacia el medio ambiente, Pedro Mazza fue terminante al expresar que “le va a costar mucho al hombre, por más dañino que sea, alterar el clima de la Tierra. Sí tiene impactos negativos en pequeños sectores como puede ser en el exceso de deforestación, la contaminación del Riachuelo o la actividad minera. Pero da ahí a que el hombre tenga la capacidad para cambiar todo el clima de la Tierra es fantasioso. El clima ha cambiado siempre, porque hace 200 millones de años, por ejemplo, no estaba la Cordillera de los Andes y la Patagonia era un vergel; hace 15 mil años uno podía cruzar de Estados Unidos a Europa caminando porque todo el océano Atlántico norte estaba congelado. Por eso el retroceso de los glaciares no está tan acelerado como algunas campañas marketineras quieren hacer creer. Hay un calentamiento global, pero bajo ningún motivo esta es una tendencia irreversible. El clima tiene escalas de 40 mil años y mucho tiene que ver con lo astronómico. Esto es totalmente natural y en algunos sectores puntuales la actividad humana es un problema”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo