• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Interés General

    Las ventas online consolidan su avance: el CyberMonday 2025 marcó cifras inéditas en Argentina

    Alcanzó una facturación total de $639.000 millones y un incremento del 15% en productos vendidos. Más de 8 millones de personas visitaron el sitio oficial.

    22 de noviembre de 2025 - 18:21
    En cantidad de unidades vendidas, alimentos y bebidas encabezó el ranking de compras online.
    En cantidad de unidades vendidas, alimentos y bebidas encabezó el ranking de compras online.
    Ads

    El CyberMonday 2025, realizado del 3 al 5 de noviembre en todo el país, alcanzó una facturación total de $639.000 millones y un incremento del 15% en productos vendidos, según datos difundidos por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). El evento convocó a cerca de 900 empresas y millones de consumidores que aprovecharon descuentos y promociones en múltiples categorías.

    Ads

    El consumo digital argentino volvió a exhibir dinamismo y consolidó al CyberMonday como una fecha clave del comercio electrónico. De acuerdo con la CACE, más de 8 millones de personas visitaron el sitio oficial, lo que generó alrededor de 7 millones de órdenes de compra, un 24% más que en 2024. El ticket promedio fue de $92.000, con un crecimiento interanual del 29%, y se vendieron más de 12,1 millones de productos.

    En esta edición cobraron protagonismo las herramientas tecnológicas aplicadas a la búsqueda de ofertas. Se destacó el regreso de Cybot, el asistente de inteligencia artificial que permitió filtrar descuentos según productos, marcas o medios de pago. También se incorporó la función Al toque, que ofreció personalización de resultados, promociones en tiempo real y opciones de envío gratuito.

    Ads
    Puede interesarte

      Los rubros con mayor facturación fueron electrodomésticos y aires acondicionados, seguidos por alimentos y bebidas; hogar, muebles y jardín; pasajes y turismo; y electrónica, audio, video y TV. En cantidad de unidades vendidas, alimentos y bebidas encabezó el ranking, seguido por herramientas y construcción, productos de cuidado personal e indumentaria urbana.

      La participación empresaria fue récord, con cerca de 900 compañías, entre grandes marcas, pymes y emprendedores, y descuentos promedio del 31%, el nivel más alto desde 2021. Las provincias con mayor actividad fueron Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, con un crecimiento notable del interior del país, impulsado por Tucumán, Salta, Entre Ríos, Neuquén y Corrientes.

      Ads

      Para Andrés Zaied, presidente de la CACE, los resultados reflejan la solidez del sector: “El aumento en órdenes y productos vendidos refleja el interés sostenido de los consumidores y el esfuerzo de las empresas por ofrecer mejores experiencias de compra. Desde CACE seguimos trabajando para consolidar cada edición como una experiencia confiable, ágil y conveniente para todos los participantes”.

      Puede interesarte

        Muchas marcas extendieron sus promociones en redes sociales y canales propios, lo que prolongó el impacto económico del evento. Las preferencias de los usuarios se inclinaron hacia el envío gratuito, las cuotas sin interés y las promociones combinadas con bancos y billeteras virtuales. Los métodos de pago digitales, como tarjetas de crédito, transferencias y sistemas de pago instantáneo, mostraron un uso en alza por su seguridad y practicidad.

        El CyberMonday volvió a funcionar como termómetro del consumo digital y de la capacidad de adaptación de las empresas. La digitalización de las compras, sumada al uso de nuevas tecnologías, fortaleció un mercado donde la experiencia del usuario y la logística se volvieron factores determinantes.

        Ads

        La agenda comercial ahora se enfoca en el próximo gran evento: el Black Friday 2025, que se realizará desde este viernes 28 al 1 de diciembre. De origen estadounidense, esta fecha se consolidó también en el consumo argentino y marca el inicio de la temporada de compras de fin de año.

        Puede interesarte

          Fortalecimiento del comercio electrónico en el primer semestre de 2025

          La expansión del comercio electrónico se evidenció también en los datos del informe Mid Term 2025, elaborado por la CACE junto con Kantar. Durante el primer semestre, el sector facturó $15 billones (IVA incluido), un 79% más interanual, superando con amplitud la inflación del período, estimada en 39%.

          Entre enero y junio se vendieron 204 millones de productos mediante 149,5 millones de órdenes de compra, lo que implicó un crecimiento del 46% respecto del año anterior. El ticket promedio se ubicó en $102.449, con un aumento del 23%. Electrodomésticos lideró la facturación, seguido por Línea blanca, Herramientas y Construcción y Accesorios para motos y autos. Alimentos y bebidas encabezó el volumen de unidades vendidas, impulsado por marketplaces y servicios de entrega rápida.

          El canal online ya representa el 25% de las ventas totales de las empresas encuestadas, frente al 15% registrado en 2023. Seis de cada diez compañías informaron que sus ventas digitales crecieron igual o más que las presenciales, consolidando la omnicanalidad como eje central del negocio.

          Puede interesarte

            Los marketplaces mantuvieron su liderazgo, con el 43% de las unidades vendidas y el 26% de la facturación total. A su vez, las billeteras digitales triplicaron su uso frente a 2024 y se ubican como el segundo método de pago más elegido, detrás de la tarjeta de crédito (63%). Nueve de cada diez empresas ofrecen compras en cuotas, principalmente hasta seis pagos.

            El informe también mostró un aumento en las compras internacionales: el 8% de los argentinos realizó su primera compra online en el exterior durante 2025 y cuatro de cada diez ya habían comprado fuera del país alguna vez. Mercado Libre concentró el 33% de las compras globales, seguido por AliExpress/Alibaba (15%), Amazon (13%), Temu (10%) y Shein (8%). Los principales motivos fueron mejores precios, mayor variedad y calidad del producto.

            Las importaciones vía courier alcanzaron los US$ 72 millones en junio, un 100% más que en 2024, aunque representan solo el 1,13% del total nacional. Los rubros más demandados fueron contenidos audiovisuales, celulares y accesorios, e indumentaria y calzado deportivo.

            Puede interesarte

              Con este panorama, el primer semestre dejó una base sólida para el resto de 2025. La mitad de las empresas espera un mejor desempeño hacia fin de año, impulsado por los grandes eventos de descuentos como el CyberMonday y el Black Friday, ya instalados como motores de la economía digital argentina.

              Temas
              • online
              • Compras online
              • Billetera virtual
              AUTOR
              El Marplatense
              El Marplatense
              Comentarios

              Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

              INGRESA
              Ads
              Ads
            El Marplatense
            NOSOTROS
            • Acerca de Nosotros
            • Teléfonos útiles
            • Teatro tronador
            • Mitre en vivo
            • CNN en vivo
            • La 100 en vivo
            SECCIONES
            • Locales
            • Transito
            • Policiales
            • Interés General
            • Salud y Bienestar
            • Provinciales
            • Nacionales
            • Mundo
            • Agro
            • Puerto
            • Info Empresarial
            2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3488 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
            Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
            Powered by
            artic logo