Las ventas minoristas registraron un incremento del 10,5% según revela un informe de CAME
Según un informe difundido por CAME (Confederación Argentina de la mediana Empresa) las ventas minoristas registraron un incremento en marzo del 10,5% interanual.
Según un informe difundido por CAME (Confederación Argentina de la mediana Empresa) las ventas minoristas registraron un incremento en marzo del 10,5% interanual.
Esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%.
En marzo, las ventas estuvieron impulsadas por el cierre de la temporada de verano, el inicio de clases y acciones comerciales como promociones, cuotas sin interés y descuentos. Muchos comercios señalaron un leve repunte, aunque no completamente al nivel esperado para esta época.
Aún así persisten factores que limitan el consumo, como la falta de liquidez, aumento de costos operativos y la competencia informal o desde el exterior.

Los siete rubros relevados en marzo registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Perfumería (+23,6%), seguido por Farmacia (+16,8%) y Alimentos y Bebidas (+13,7%). En el acumulado del trimestre, lidera Alimentos y Bebidas con un aumento de (+25,3%).
Los comercios minoristas atravesaron un contexto complicado, caracterizado por el incremento de los costos operativos, la carga impositiva y los alquileres, sumado a una menor concurrencia de consumidores.
Las dificultades para afrontar compromisos financieros básicos y reponer mercadería fueron comunes, especialmente en sectores sensibles como el textil, donde la rentabilidad se vio fuertemente afectada.
Frente a este escenario, herramientas como las ventas financiadas, estrategias de descuentos y la búsqueda de mayor eficiencia se volvieron fundamentales para sostener el nivel de actividad.
Puede interesarte
Las expectativas de los comercios para los próximos meses muestran un optimismo moderado. Si bien la mayoría espera una mejora en la situación económica de su empresa, persiste la cautela ante un entorno incierto y con señales mixtas.
La estabilidad de precios, las acciones promocionales y una eventual recuperación del consumo son vistas como factores que podrían impulsar la actividad. Aun así, muchos señalan que el repunte será gradual y condicionado por el contexto general.
La percepción sobre el futuro económico del país y del sector pyme también mejora, aunque con reservas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión