• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Las enfermedades respiratorias en niños, un problema clásico en cada inicio de año

    17 de marzo de 2022 - 08:01
    Las enfermedades respiratorias en niños, un problema clásico en cada inicio de año
    Ads

    Ante el aumento en el número de casos de parainfluenza, particularmente Influenza A H3N2 en contexto de la circulación de SARS-CoV-2 en distintas jurisdicciones del país, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica con el objetivo de fortalecer la vigilancia, sensibilizar la sospecha clínica, implementar de forma oportuna y adecuada las medidas de diagnóstico y tratamiento, y difundir a la población las medidas de prevención y control.

    Desde la cartera sanitaria informaron que si bien durante la pandemia de COVID-19 la incidencia de casos de gripe A se mantuvo baja, “a partir de la semana epidemiológica 49 del año 2021 a la fecha, se ha detectado un aumento en el número de casos de influenza, principalmente Influenza A H3N2”.

    “Entre las semanas epidemiológicas 1 y 6 del año 2022 se registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS.2.0) 166 casos de influenza, 100 de los cuales fueron subtipificadas identificándose un 99% Influenza A H3N2 y 1% Influenza A H1N1”, indica el informe emitido por el Ministerio de Salud de Argentina.

    La licenciada Patricia Fortina, la ex directora de Salud del Municipio de General Pueyrredon, dialogó con Mitre Mar del Plata (FM 103.7) en este sentido para ampliar algunas consideraciones del caso.

    "Hay claramente un incremento de casos por eso el Ministerio emitió un alerta epidemiológico. Y depende los grupos, en los menores de 5 años predomina gripe A, Influenza, Parainfluenza, Virus sincicial respiratorio y
    Sars Cov 2. En mayores de 12, se presenta en primer lugar la Gripe A y SARSCOV 2 en segundo término en cuanto a casos", comenzó diciendo Fortina.

    "Lo que llamó la atención, fue que esta suba de casos se dio antes del comienzo de clases. Uno entiende que es porque hay mayor circulación de gente, luego de  dos años de estar encerrados y  también se relejaron las medidas sanitarias de salud pública", agregó.

    "La gripe se volvió a instalar, venimos de muchos meses de covid y hoy hay menos casos y aumentó los casos de gripe", dijo la especialista.

    "En estas enfermedades hay dos cosas que son fundamentales; el contagio es similar se contagian al hablar, estornudar,  por esas gotitas que emitimos y por compartir algunos elementos. Los síntomas son los mismos. Tos, moco, mucha fiebre y decaimiento y malestar general, dolor muscular", explicó.

    "Por eso hay que llevar a los chicos al médico para que sea el médico quien haga el diagnóstico diferencial. Esto no es lo mismo en menores de 2 años, donde puede ser una neumonía, o en casaos de bebés de 6 meses. En todos lo casos hablamos de mucho cuidado por las consecuencias que puede traer sino se trata a tiempo", concluyó.

     

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo