• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "Las elecciones consolidarán el cambio o la continuidad que había antes”

    22 de febrero de 2017 - 20:08
    "Las elecciones consolidarán el cambio o la continuidad que había antes”
    Ads

    En el marco de su visita al Espacio Clarín, donde compartió una actividad junto a otros senadores, el Presidente Provisional del Senado, Federico Pinedo, dialogó mano a mano con El Marplatense acerca del actual momento del Gobierno nacional, sus recientes medidas, como también sobre  la oposición y las elecciones de medio término.

    -Sobre esta charla que se está realizando en Espacio Clarín, con distintos sectores que van opinando y hablando del país, ¿cómo lo analiza?.

    -Tenemos una gran oportunidad los argentinos de tratar de poner más energía en la construcción de lo que es común a todos y no tanta energía en destruir al a que no piensa como nosotros. Sería un cambio muy positivo para Argentina, no solamente por los cambios, sino también por la convivencia. Tenemos que tratar de ir bajando esa cosa de tanta agresividad que no lleva a ninguna parte que no lleva a ninguna parte.

    -¿Es el momento propicio para que eso se logre luego de una situación en la cual se ha vivido una grieta grande?

    -En la medida que las partes vayan viendo los resultados de la búsqueda de acuerdos, que benefician a los dos y benefician al país en temas que son importantes, va a generar más espacio para que se profundice. Estoy muy conforme con lo que hicimos el año pasado. Hubo mucha responsabilidad del sistema político para pasar un año complejo, con cambios muy difíciles en algunos casos, como el tema tarifa o la baja de la inflación. Este año va ser también difícil por la elección. En las elecciones se potencia esto de confrontar antes de construir. Así y todo con el envión que traemos es posible que trabajemos más para la Argentina que para nosotros.

    -¿Entiende que esto ha quedado demostrado a partir de lo que fue ayer su relección como presidente provisional del Senado?

    -Ayer (por el martes) se ratificaron por unanimidad las autoridades con la sola excepción de “El Lole” Reutemann que está pasando un tema de salud y por ello fue reemplazado por Adolfo Rodriguez Saá. Eso refleja una actitud institucional, que las instituciones están más allá de las peleas de las partes y eso genera un ámbito de posibilidad de construir.

    -¿Cuál es el balance del primer año y medio de gestión?

    -Es un año donde el Gobierno recién empezaba. No conocía toda la botonera, no le funcionaba bien todos los organismos del Estado, más bien iban para atrás. Tenían desequilibrios enormes, del orden del 500% en las tarifas, una inflación alta, una desocupación muy marcada y creciente. Fueron 5 años de estancamiento. Teníamos un millón de chicos que no estudiaban ni trabajan, la mitad de chicos que no terminaba el secundario, más del 30% de pobreza. Hicimos el pasaje y las cosas se empezaron a poner en una situación que ahora va a permitir crecer este año. Fue duro, nadie se quedó contento pero fue positivo.

    -¿Es optimista sobre este año? Le pregunto sobre lo que ha pasado en este tiempo con cuestiones que han sido muy discutidas como el tema del Correo y las jubilaciones. ¿Va ser un año, de transición? ¿Cómo lo ve?

    -Depende si vos mirás la película y por dónde van los cambios importantes de la Argentina o mirás los fuegos de artificio del día a día. En el día a día siempre el Gobierno hará algunas macanas o va a hacer cosas que a otros no les gustan y las van a poner como si fueran macanas. Siempre va a haber ruido en la foto del día a día. Pero en la película los cambios se van profundizando. Creo que la obsesión de los políticos argentinos tiene que ser de cómo generar empleo. Si nos damos cuenta de ello, y trabajamos solo de eso como tema de fondo, lo demás irá y vendrá. Sobre el tema del Correo, lo que tiene clarísimo el Gobierno es que tiene que aumentar la transparencia, poner la luz y la lupa así toda la gente puede ver lo que pasa y no haya dudas, que no haya dudas que el presidente trabaja para todos y no la gente cercana a él. La única manera de curar es con más transparencia, con más apertura y es lo que estamos haciendo.

    -¿Cómo visualiza las próximas elecciones?  

    -Creo que la elección va volver a ser el tema central del 2015: la continuidad que había antes o el cambio que tenemos que fortalecer y consolidar. Ese va ser el tema de la elección y en esa situación el Gobierno tiene una muy buena posibilidad de hacer una buena elección.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo