Lanzaron el Programa de Transformación Digital para PyMEs del sector alimenticio
La iniciativa reúne a 180 empresas, incluyendo 24 proyectos de Mar del Plata. Se desarrolla en modalidad híbrida con acompañamiento especializado.
Comenzó en Mar del Plata el Programa de Transformación Digital para PyMEs del sector alimenticio, una capacitación destinada a directivos y responsables de pequeñas y medianas empresas de alimentos y bebidas con agregado de valor de la ciudad, San Juan, Río Negro y Salta.
La Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada de la Municipalidad, en conjunto con la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), acompaña el Programa.
Esta capacitación se desarrolla en modalidad híbrida con acompañamiento especializado. La iniciativa reúne a 180 empresas, incluyendo 24 proyectos de Mar del Plata, destacando el rol de la ciudad en el entramado productivo nacional. El programa busca incrementar la eficiencia y rentabilidad de las PyMEs mediante herramientas tecnológicas que optimicen la gestión económica y financiera. Consta de cinco módulos virtuales y un encuentro presencial intensivo en cada sede, con la participación de consultores de reconocida trayectoria.
El objetivo es consolidar un ecosistema productivo innovador, fortalecer la competitividad de las empresas locales, generar empleo y promover nuevas oportunidades. Además, la capacitación impulsa la profesionalización de la gestión, la diversificación de canales de venta y la sustentabilidad de los proyectos productivos.
Pablo Nogués, director de Asuntos Agropecuarios del Municipio, destacó que “Mar del Plata tiene una identidad productiva ligada al sector alimenticio y la transformación digital es hoy una herramienta que permite a las empresas ser más competitivas, eficientes y sostenibles en un mundo cada vez más dinámico. Por estas razones apostamos a que nuestras PyMEs de alimentos se fortalezcan, porque detrás de cada una de ellas hay empleo, innovación y futuro para nuestra ciudad”.
En paralelo, la Dirección de Asuntos Agrarios desarrolla durante septiembre dos capacitaciones agropecuarias: un curso de alambrado general, dictado los martes en el Nodo de la Sociedad Rural, y otro de mantenimiento de alambrados y estructuras para kiwi y vid, impartido los jueves en Sierras de los Padres. Ambas propuestas, abiertas a personas con o sin experiencia previa, buscan fortalecer la producción local con herramientas prácticas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión