• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Lactancia materna y colecho: todo lo que tenes que saber

    06 de agosto de 2023 - 10:43
    Lactancia materna y colecho: todo lo que tenes que saber
    Ads

    En el marco de la semana mundial de la lactancia materna, que finaliza el próximo 7 de agosto, la ex directora de Salud del Municipio, Patricia Fortina dialogó con UPM  de Radio Mitre y señaló la importancia nutricional y afectiva que tiene para el infante. Además, despejó dudas sobre el colecho.

    "En los primeros meses de los recién nacidos, la leche materna, la cual tiene una consistencia diferente que se llama Calostro. Esta tiene todo los nutrientes que el niño recién nacido necesita y después cuando el niño crece va aumentando las proteínas y vitaminas, bajando a la necesidad del mismo", comenzó.

    Luego continuó señalando la importancia de amamantar, para el sistema biológico del bebe: "Lo importante de la lactancia es que es uno de los 3 grandes escudos protectores que tiene el recién nacido, ya que previene de infecciones respiratorias, urinarias, gastrointestinales y cubre todas las necesidades del niño. Se pide que sea lactancia materna, exclusivamente hasta los 6 meses de edad. Luego empieza a probar otros alimentos".

    "Otro escudo protector es la vacunación en el recién nacido, ya que hasta los 6 meses de edad el niño recibe protección contra 11 enfermedades diferentes, durante estos primeros meses", siguió.

    "El tercer escudo es el afecto, el brindar al niño ese abrazo, ese beso. El alzarlo cuando el niño necesita, el ponerlo contra el pecho para que sienta los latidos de los seres queridos.

    Al referirse a la imposibilidad de algunas madres de amamantar, la especialista señaló que "si por distintas razones una madre no puede amamantar, es el pediatra el encargado de enseñar a la madre qué otras estrategias hay, para que ese niño tenga la misma protección".

    En este sentido señaló: "Todas las leches en fórmula, tienen los mismos nutrientes que la leche materna y están muy estudiadas. La parte emocional también está cubierta cuando se le da el biberón al bebe, ya que se requiere del contacto con el padre o madre".

    Para finalizar, Fortina hizo referencia al colecho infantil, que es la permanencia del niño en la cama de los padres: "Hay pediatras que están en contra y otros que están a favor. Hay que tener la justa medida".

    "El peligro es que cuando el bebe recién nacido está en la cama, el adulto se puede dar vuelta y aplastarlo, sin poder reaccionar. Ahora cuando el niño tiene dos años y se pasa a nuestra cama un ratito, a la mañana cuando se despierta no hay problema. Porque eso mantiene una conexión con la mamá, el papá que es irremplazable. Eso le da seguridad al niño", cerró la especialista.

    Escuchá la nota completa:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2023/08/PATRI-FORTINA-UPM-3-08.mp3

    AUTOR

    Patricia Fortina
    Patricia Fortina

    Lic. en Enfermería MP 264

    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo