• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La Universidad Nacional de Mar del Plata se suma a la novena edición de La Noche de las Ideas

    La UNMdP será sede principal el lunes, donde se llevarán a cabo dos charlas en la Sala Silvia Filler, ubicada en el Rectorado, en Alberdi Sur al 2695.

    18 de mayo de 2025 - 13:27
    Ambas jornadas tendrán como principales locutores a profesores de diferentes unidades académicas de la universidad, respecto a dos ejes temáticos de relevancia en la coyuntura actual.
    Ambas jornadas tendrán como principales locutores a profesores de diferentes unidades académicas de la universidad, respecto a dos ejes temáticos de relevancia en la coyuntura actual.
    Ads

    El próximo lunes y martes, la Noche de las Ideas finaliza su novena edición en Mar del Plata con participación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), bajo la temática anual “El poder de actuar” que invita a pensar sobre las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas. El objetivo principal será reflexionar sobre las posibilidades de acción frente a las crisis globales actuales, combinando las ciencias sociales con una destacada programación artística.

    Ads

    El evento está organizado por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia, la red de los Centros Franco-Argentinos, la red de Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé, en colaboración con municipalidades, provincias e instituciones académicas y culturales argentinas. Este año dio apertura a sus actividades el 14 de mayo en diferentes puntos del país con tres ejes temáticos que se fueron desarrollando hasta su pronta finalización el martes: los nuevos equilibrios geopolíticos en un mundo en constante transformación, las formas contemporáneas de compromiso social y reflexionar sobre la libertad de acción y la capacidad de las personas y colectivos para tomar el control de su futuro.

    La UNMdP será sede principal el lunes, donde se llevarán a cabo dos charlas en la Sala Silvia Filler, ubicada en el Rectorado, en Alberdi Sur al 2695. Ambas jornadas tendrán como principales locutores a profesores de diferentes unidades académicas de la universidad, respecto a dos ejes temáticos de relevancia en la coyuntura actual.

    Ads

    La primera charla se llevará a cabo a las 15:30, evocando el siguiente eje temático: “¿Qué está pasando con nuestra calidad de vida?”. La charla la llevaran adelante la geógrafa e investigadora Claudia Andrea Mikkelsen, la codirectora e investigadora del Grupo de Estudios de Población y Territorio de la Facultad de Humanidades de la UNMdP, Sofia Ares, el licenciado en geografía y becario de posgrado por la UNMdP, Federico García Fernández, y los profesores de geografía de la casa de altos estudios local, Matías Adrián Gordziejczuk, Silvina Mariel Aveni y Leandro Agustín Parracone.

    Puede interesarte

      La charla abordará la geografía, enmarcada en el contexto de análisis de las desigualdades desde el aspecto metodológico que genera, a través de variables físicas y sociales, un índice de calidad de vida. A través de ello, se convoca al análisis del mapa de la calidad de vida objetiva de General Pueyrredon en 2022, identificando las desigualdades espaciales que muestra la construcción, e invitando a los participantes a identificar lugares y problemáticas que observan en sus barrios o localidades de residencia en relación con sus calidades de vida. Finalmente, se propondrá un debate sobre propuestas para mejorar la calidad de vida de los lugares de residencia, desde una visión que puede incluir la revisión del índice a partir de otros indicadores no contemplados.

      Ads

      Por otra parte, la segunda charla comenzará a las 17, de la mano de Estefanía Di Meglio, profesora y licenciada en letras, magister en letras hispánicas y doctora en letras por la misma universidad, además de especialista en estudios sobre violencia por razones de género contra las mujeres. El eje del conversatorio será: “La acción reparadora del testimonio. Relatos de mujeres víctimas de violencia sexual durante la última dictadura en Argentina”.

      Se abordará la temática desde la violencia diferencial que sufrieron las mujeres militantes perseguidas y secuestradas por la última dictadura en Argentina. En la transición hacia la democracia, algunas mujeres denunciaron tempranamente la violencia sexual ejercida sobre ellas, pero no fueron oportunamente escuchadas. Otras mujeres pudieron contar tiempo después lo que les sucedió durante su secuestro. La charla trazará un recorrido de las temporalidades de esos testimonios –que van desde los judiciales hasta los literarios–, analizando asimismo las razones del silencio que rodean los delitos de violencia de género y de violación, para concluir en el carácter reparador del testimonio: se entiende la palabra como forma de acción en el ámbito individual y colectivo, intervención que se da tanto sobre el pasado como del presente.

      Ads
      Temas
      • Universidad Nacional de Mar del Plata
      • La Noche de las Ideas
      • Mar del Plata
      • Charlas
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3375 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo