La Universidad Nacional de Mar del Plata se prepara para renovar autoridades
Se llevará a cabo un nuevo proceso electoral entre los próximos lunes 15 y viernes 19. Dos listas han sido oficializadas para competir: “Transformación Universitaria” y “Soberanía Universitaria”.
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) llevará a cabo un nuevo proceso electoral entre los próximos lunes 15 y viernes 19, en los que la comunidad universitaria elegirá a las máximas autoridades de la institución, incluyendo rectorado y vicerrectorado, así como decanos, vicedecanos, Consejos Académicos y Centros de Estudiantes de cada facultad. Por primera vez, se elegirá el Consejo Académico de la Facultad de Medicina, que en noviembre definirá a su decano o decana.
La UNMDP ha puesto a disposición de la comunidad la documentación correspondiente al proceso electoral. Según lo establecido, el plazo para la presentación de candidaturas a rector y vicerrector finalizó el 2 de septiembre, conforme al Artículo 83° de la OCS 2400-17, modificado por la OCS 2542-17. Los comicios se rigen por los Artículos 116 y 117 del Estatuto de la UNMDP, que estipulan elecciones bienales para representantes de los distintos claustros y cada cuatro años para autoridades unipersonales de la universidad y sus unidades académicas.
Dos listas han sido oficializadas para competir en estas elecciones. El oficialismo, bajo el nombre Transformación Universitaria, presenta a Mónica Biasone como candidata a rectora y a Marina Sánchez Herrero como vicerrectora. Por su parte, la agrupación Soberanía Universitaria postula a Enrique Romanín para el rectorado, acompañado por Vera Álvarez como candidata a vicerrectora.
El gobierno de la UNMDP está a cargo de la Asamblea Universitaria, integrada por decanos de las facultades, directores de las Escuelas Superiores, un representante del cuerpo docente, uno del cuerpo estudiantil y uno del cuerpo de graduados por cada facultad y escuela superior, además del director y un representante docente de las instituciones de enseñanza preuniversitaria, y dos representantes no docentes.
Según detallaron, este órgano es responsable de tomar decisiones estratégicas, formular políticas y sancionar normativas que rigen el funcionamiento de la institución, garantizando un equilibrio entre los distintos claustros de la comunidad universitaria.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión