La Universidad local repudió declaraciones de funcionarios que “estigmatizan a personas en situación de calle”
Lo hizo a través de un comunicado del Consejo Superior. Además, celebraron el fallo del Juzgado de Garantías N°4, que dio lugar a una acción de hábeas corpus presentado por la Comisión Provincial por la Memoria.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) manifestó su “enérgico repudio” a las recientes declaraciones de funcionarios públicos que “estigmatizan a las personas en situación de calle”.
A través de un comunicado, se consideró “inaceptable cualquier manifestación que refuerce estigmas, criminalice la pobreza o niegue la complejidad de las problemáticas que atraviesa este colectivo vulnerable”.
En su pronunciamiento, el Consejo Superior de la UNMDP señaló que “este tipo de discursos no sólo alimenta prejuicios, sino que también legitima prácticas discriminatorias y violentas”.
Puede interesarte
Además, destacó la importancia de reflexionar colectivamente sobre el impacto de la estigmatización y la violencia institucional, que afectan “directamente la dignidad, la salud mental y la ya limitada accesibilidad a derechos fundamentales, como el derecho a la salud” de las personas en situación de calle.
Frente a esta problemática, el Consejo Superior enfatizó “la urgencia y necesidad de promover políticas públicas integrales, centradas en el acceso a derechos desde una perspectiva de inclusión y respeto”. En este sentido, instó a las autoridades a diseñar estrategias que aborden de manera integral las necesidades de este colectivo vulnerable.
Por otro lado, la UNMDP celebró el reciente fallo del Juzgado de Garantías N°4, que dio lugar a una acción de hábeas corpus colectivo presentada por la Comisión Provincial por la Memoria en representación de personas en situación de calle.
Puede interesarte
Como se recuerda, la resolución ordenó al Municipio “omitir todo despliegue de operativos por parte de la Patrulla Municipal sobre personas en situación de calle que impliquen violencia física o verbal, como así también la sustracción de documentos y objetos personales”.
El Consejo destacó que “este fallo representa un paso crucial en la defensa de los derechos de este colectivo”. Y reafirmó su “inquebrantable compromiso con la defensa de los derechos humanos, el respeto a la dignidad de todas las personas y la construcción de una sociedad más justa, solidaria e inclusiva para todos sus miembros”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión