“Cada uno de sus votos es una contribución significativa a nuestra victoria conjunta”, dijo por su parte el primer ministro ucraniano, Denys Shmygal, añadiendo que el acuerdo era una muestra de “solidaridad” y “unidad” europeas.
Los mandatarios de los 27 países de la UE tenían en agenda una cumbre este jueves en Bruselas con la tarea de vencer el bloqueo húngaro a la ayuda a Ucrania.
Sin embargo, una reunión entre Michel y Von der Leyen con el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, allanó el camino a un acuerdo antes del inicio formal de la cumbre.
Orban usó su veto al paquete de ayuda a Ucrania para obtener en retorno el desembolso de los fondos europeos que le corresponden a su país y que la UE ha bloqueado por dudas sobre la vigencia del Estado de Derecho en Hungría.
En diciembre, Orban había logrado bloquear un acuerdo unánime sobre el paquete de ayuda, y por ello fue necesario convocar a la cumbre especial de este jueves.
Desde el fracaso de la cumbre de diciembre en la capital belga, los negociadores de la UE han buscado en forma frenética una fórmula que permita torcer el brazo al primer ministro húngaro.
El enorme paquete de ayuda recién pactado está constituido por 33.000 millones de euros en préstamos de largo plazo, y unos 17.000 millones de euros en garantías inmediatas y transferencias, durante un plazo de cuatro años, hasta 2027.
En la cumbre, los dirigentes deben abordar también los compromisos de los países de la UE en materia de ayuda militar a Ucrania, en especial la entrega de municiones de mortero y obús.
En marzo de 2023 la UE se había comprometido a entregar a Ucrania, hasta el fin de marzo de este año, un millón de obuses, pero el miércoles el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, admitió que apenas entregará en plazo alrededor del 52% de lo prometido.
“Ya hemos entregado unos 330.000 obuses (...) Espero que este número aumente en otros 200.000″ hasta fines de marzo, “un poco más del 52% de nuestro objetivo”, dijo Borrell al cierre de una reunión de ministros de Defensa de la UE.
La cumbre, sin embargo, arranca bajo la presión de una enorme manifestación de agricultores belgas, que bloquearon desde la madrugada las principales avenidas de Bruselas con un millar de tractores y máquinas agrícolas. La policía los mantuvo no obstante lejos de las sedes de las instituciones europeas.
Fuente: Infobae