La UCIP se mostró cauta: "El resultado electoral no se trasladó a la economía real"
Desde la entidad que agrupa a los comerciantes e industriales marplatenses señalaron que, pese al impacto financiero tras las elecciones, el consumo y la actividad económica siguen sin repuntar.
El presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata analizó el escenario económico posterior a las elecciones legislativas y aseguró que, pese a la reacción positiva de los mercados, “el resultado electoral no se trasladó a la economía real”.
“Vimos que impactó mucho en los mercados financieros, pero en la economía real, que es donde se mueven nuestros socios, no hubo ninguna medida que haya cambiado el panorama” sostuvo Blas Taladrid, presidente de la UCIP, en diálogo con El Marplatense.
En ese sentido, explicó que las subas en bonos y la baja de tasas de interés generaron cierto alivio en el plano financiero, aunque todavía sin efectos visibles sobre el consumo. “Si las tasas bajan, puede mejorar el financiamiento de las empresas o de los planes en cuotas, lo que haría más accesible la compra para los consumidores. Pero hoy la realidad para las empresas sigue igual que antes del viernes pasado”, remarcó.
Desde la UCIP detallaron que la economía de la ciudad continúa con los mismos acuerdos paritarios y sin variaciones salariales significativas. “Seguimos con expectativas de inflación similares, de entre 1,9 y 2,1 por mes. Ojalá esto baje porque, si mejora el poder adquisitivo, mejora el consumo, y eso empuja toda la cadena de valor”, apuntaron.
El dirigente enfatizó además que el consumo es el motor principal del entramado económico local: “El cliente es el que hace que la cadena de valor empuje: ventas en los comercios, reposición de bienes, servicios, logística e industria. Sin consumo interno, la rueda no gira”, concluyó.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/05/ucip.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión