La TV Pública, cerca de quedarse sin el Mundial 2026 por primera vez desde Argentina 78'
La medida se enmarca en el recorte a los medios públicos y podría derivar en privatizaciones o cierres.
El Gobierno nacional analiza no adquirir los derechos televisivos para transmitir los partidos del Mundial 2026 por la TV Pública. De confirmarse, sería la primera vez desde el campeonato de Argentina 1978 que los encuentros de la Selección no se emitan a través de la señal estatal.
La decisión se estudia en el marco de la intervención oficial sobre Radio y Televisión Argentina y Contenidos Artísticos e Informativos SAU, hoy bajo la conducción de Carlos Curci. El objetivo declarado es reducir gastos y reorganizar la estructura de los medios públicos, que además están bajo la lupa por un eventual proceso de privatización.
En paralelo, la gestión de Javier Milei ya mostró un cambio en la política de transmisiones: durante 2024 y 2025, los partidos de la Selección, incluida la Copa América, eliminatorias y amistosos, fueron televisados por Telefe.
Los funcionarios a cargo mantienen reuniones para definir qué hacer con los derechos mundialistas, cuyo valor depende de las categorías que ofrece la FIFA: desde la transmisión en vivo de partidos completos hasta los resúmenes, clips digitales y streaming on demand.
La licitación formal se abrirá en los próximos meses y el Ejecutivo deberá decidir si participa o no de la puja. El trasfondo político es claro: mientras se avanza en el ajuste fiscal, Milei espera los resultados de las elecciones legislativas de octubre para tener mayor margen de acción en el Congreso frente a eventuales privatizaciones o cierres de medios públicos.
Si se concreta la decisión, los argentinos deberán seguir los partidos del Mundial 2026 únicamente a través de señales privadas, marcando un quiebre histórico en una tradición de casi medio siglo.
Fuente: Infobae
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión