• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La tolerancia cero, y los nuevos cambios que surgen en la Justicia

    28 de septiembre de 2018 - 02:30
    La tolerancia cero, y los nuevos cambios que surgen en la Justicia
    Ads

    El decreto que resolvió este martes el Intendente Carlos Arroyo para fijar la tolerancia cero de alcohol en la conducción al volante no sólo implica un cambio en los controles que se realizarán en Mar del Plata, sino que repercute con una "fuerte incidencia" en la óptica civil y penal, según advierten desde la Justicia.

    Rodolfo Moure y Pablo Cistoldi son los dos agentes que están al frente de la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) N°11 de Delitos Culposos, que interviene en toda clase de siniestros ocurridos en Mar del Plata y la región. Ambos, en un mano a mano con El Marplatense, celebraron la medida del jefe comunal y coincidieron en su importancia, pero también ampliaron la mirada sobre el impacto que tendrá para el ámbito judicial.

    Moure, en este sentido, explicó que en cualquier caso caratulado por "homicidio culposo" o "lesiones culposas", cuando en un conductor se detecte cualquier grado de alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre "se le podría imputar el delito" al tener en cuenta la consideración de que violó su "deber de cuidado", el cual pasa a ser exigible por la puesta en vigencia del decreto de Arroyo.

    En materia civil, en tanto, el funcionario judicial también remarcó que su impacto es "importante" ya que recordó que las compañías de seguro no dan cobertura por un accidente cuando la persona que lo protagonizó estaba alcoholizada. "La incidencia es que uno va a tener que pagar por el siniestro o que alguien pueda llegar a perder su auto o su casa por embargo o porque haya una inhibición general de bienes", detalló.

    "Esto es algo que va más allá de los controles. La reglamentación del Gobierno es clara y transmite un mensaje muy claro. Ojalá que se imite esta ordenanza en otros estamentos  y esperemos que sirva para algo", manifestó, en una primera instancia.

    "EN EL LARGO PLAZO, PUEDE INSTALAR UNA CULTURA DE MAYOR CUIDADO"

    Desde una óptica como "persona y ciudadano", Cistoldi consideró que la flamante medida del Gobierno local permite poner punto final a la "especulación" instalada en la sociedad con respecto a la manera de no sobrepasar el punto límite de tolerancia legal. "Marca una pauta clara para que nadie se autoengañe", afirmó.

    "Desde el punto de vista cultural, eso puede ayudar a tener las calles un poco más pacíficas. Y también hay que pensarlo en el largo plazo a 10 o 15 años, y no en los problemas que se van a venir en breve, porque puede ayudar a instalar una cultura de mayor cuidado en el manejo", consideró.

    Al graficar su utilidad, el funcionario trazó una comparación con la recomendación que brindaban las autoridades sanitarias en pleno brote de la gripe "A" para que se hiciera una mayor utilización del alcohol en gel: "Es  lo mismo: es una precaución para no exponer a nadie".

    Además, el agente judicial consideró que la tolerancia cero implica un desafío que no es sólo para el Municipio sino para "toda la sociedad", incluyendo a los medios de comunicación, en su rol de favorecer la correspondiente y debida comunicación de la medida. "Hay que comunicar que con esta medida se está cuidando la vida de todos, no se está apuntando a los buenos o malos sino a una epidemia que es la siniestralidad vial", aseveró.

    "LA ESPECULACIÓN A LA QUE DA LUGAR LA LEY PROVINCIAL Y NACIONAL ES UN DISPARATE"

    En su defensa a la medida implementada por el jefe comunal, Moure puso énfasis en que "realmente el alcohol tiene una gran incidencia" en los siniestros viales que se suceden en la vía pública. "Es algo que vemos en las causas que tratamos donde hay muertos mayoritariamente", señaló.

    "Veo con buenos ojos este decreto que ha sacado la Intendencia porque termina con la especulación que permite la ley provincial y nacional que permite manejar intoxicado bajo los efectos del alcohol hasta 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre, lo cual es un disparate... cómo hacemos para que la gente pueda saber que ha tomado alcohol suficiente para no sobrepasar ese límite", apuntó, y remarcó: "Todas estimaciones son falsas porque no todo alcohol en sangre se absorbe de la misma manera, depende el cuerpo".

    Pese a ello, el fiscal de Delitos Culposos también le reclamó a las autoridades que profundicen los controles y que inicien una "campaña de concientización" para que tanto los marplatenses como turistas puedan estar informados sobre la reglamentación que rige desde esta semana sobre las calles de la ciudad.

    "No hay que olvidarse que la ciudad recibe turistas que no tienen esta reglamentación. Habría que poner carteles en los ingresos a Mar del Plata, en los principales puertos de acceso tanto aeropuerto como terminales, para alertar sobre la ordenanza que rige acá", ejemplificó, y concluyó: "Acá, con este decreto, lo que se transmite es un mensaje claro: que no hay que manejar cuando se consumió alcohol".

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo