• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "La soberanía sobre las Malvinas está extensamente probada"

    02 de abril de 2018 - 11:44
    "La soberanía sobre las Malvinas está extensamente probada"
    Ads

    El ex combatiente de Malvinas, Fernando Álvarez, expresó sus sentimientos sobre la guerra que marcó su vida y la de miles de argentinos, en el marco del acto conmemorativo en honor a los soldados caídos y veteranos de guerra que se realizó en el monumento que se ubica en Diagonal Alberdi al 2500.

    "A 36 años que aquel 2 de abril de 1982 los ex soldados conscriptos combatientes en Malvinas, de Mar del Plata, volvemos a decir presentes en este acto que sentimos como propio y que renueva el compromiso con la entrega y el sacrificio de nuestros caídos en combate, que sin pedir nada a cambio dieron lo más preciado que puede tener un ser humano, su vida", comenzó el ex combatiente.

    Además indicó que "como todo hecho histórico debe ser abordado en su contexto". "No se pueden obviar aquellos hechos que son verdades absolutas y resultan imprescindibles para intentar interpretar el suceso y sus consecuencias", continuó.

    En base a esa primer explicación, comenzó a detallar que "está extensamente probada la legitimidad del reclamo soberano de la Republica Argentina sobre esos territorios". Según el veterano de guerra, la causa Malvinas, estaba instalada en la conciencia colectiva del país mucho antes de 1982 y era" una de las pocas causas nacionales que no generaba divisiones". "Esto se vio reflejado en las calles cuando se anunció la recuperación", agregó.

    Por otro lado, también expresó que "es una verdad absoluta la ilegitimidad del gobierno que llevó a la guerra, una dictadura genocida fue la que decidió embarcar a nuestra Nación en una guerra contra tal vez la coalición armada más poderosa del mundo, sin tener en cuenta las consecuencias ni las posibilidades de éxito".

    "Una investigación de las mismas Fuerzas Armadas, el Informe Rattenbach, desclasificado hace algunos años pone en evidencia no solo la incompetencia de la junta militar para preparar a la Nación para una guerra sino que también demuestra la incapacidad con la que los altos mandos condujeron la logística y la defensa de las islas", apuntó Álvarez.

    También quiso remarcar que "son ciertos los casos de abusos y vejámenes denunciados ante la corte Interamericana de derechos humanos por numerosos soldados conscriptos, como la innumerables historias de valentía , anegación y solidaridad mostrada por soldados, oficiales y suboficiales", concluyó sobre el análisis general de la guerra que marcó al país.

     

    Cambiando de tema, se refirió "un hecho histórico para la posguerra". "Un grupo de ex combatientes junto a padres, veteranos de guerra y colaboradores se propusieron al utopía de lograr la identificación de los cuerpos enterrados en Darwin y lograron su cometido", expuso sobre la reciente identificación de los cuerpos enterrados en el cementerio de las Islas, que antes yacían bajo el nombre de Soldado sólo conocido por Dios.

    "Dieron una muestra de que cuando los temas son trascendentes y se abordan con políticas de Estado, el cambio de gobierno no significa un obstáculo para su concreción", aseveró. Por este hecho quiso expresar el reconocimiento a Julio Aro y Jose Luís Capurro, ex combatientes que llevaron a cabo el proceso de identificación como para la fundación No me olvides. "Estamos seguros que para esas familias hoy la guerra duele un poco menos", sentenció.

    Sobre el reclamo de soberanía, denunció que se advierte una falta de políticas firmes y exigió que se mantenga el reclamo en todos los foros internacionales y que "no se vea subordinada a intereses foráneos ni corporativos".

    Los aplausos, que se hicieron sentir cada vez que el ex combatiente resalta el acto de valentía que llevaron a cabo los soldados caídos, volvieron a escucharse cuando expresó su solidaridad y respeto para las familias de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan. "Creemos que como los hechos de las Malvinas, sólo la verdad traerá paz a esos familiares para sobrellevar el peso de semejante tragedia". "Vimos como desde una Fuerza Armada se desplegó una batería de medidas de contención para familiares que atravesaban el hecho traumático y no pudimos dejar de penar en nuestras familias, desoladas por la incertidumbre y que no contaron con mecanismo de contención alguno", dijo con nostalgia Fernando Álvarez.

    Por último pidió por una guardia de honor ante los actos de vandalismo que sufre temporada a temporada, el monumento a los caídos.  "Es responsabilidad de toda la sociedad el mantenimiento de dichas condiciones", afirmó.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo