• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura

    La sensación de viajar en el espacio con “Belisario”

    24 de noviembre de 2016 - 21:03
    La sensación de viajar en el espacio con “Belisario”
    Ads

    belisarioLos responsables de "Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos", primera serie animada en formato fulldome de Latinoamérica,  brindarán una charla  en el marco del 31° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, para dar detalles del formato digital que está revolucionando la narrativa cinematográfica. El encuentro será este viernes a las 15 en la Sala 3 de Sarmiento 2685.

    belisario-poster"Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos" se convertirá en el primer exponente en Latinoamérica en explorar este nuevo formato ideado para que los asistentes a los planetarios más avanzados del mundo, vivan de una manera única, la sensación de poder viajar en el espacio y el tiempo. Esta historia está desarrollada por primera vez en nuestro continente, en este formato que tiene como particularidad generar la sensación de 3D sin necesidad de ninguna acción extra, más que la de sentarse a disfrutar de la proyección inmersiva, que los planetarios más avanzados del mundo, como el de la ciudad de La Plata, pueden ofrecer.

    La idea surgió cuando Hernán Moyano visitó el Planetario de La Plata y comprobó que el documental que proyectaban era en otro idioma, y según comentó a El Marplatense, “un poco antiguo”. “Pensé que se podía aprovechar este formato para hacer algo con talento local”, sostuvo.

    Fue así cuando habló con los responsables del lugar, y surgió la propuesta para realizar "Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos". “Me pareció una historia muy divertida. Fue difícil y un riesgo enorme, pero está teniendo sus frutos, aun cuando no esté listo”, añadió.

    Moyano, quien ha realizado unas 10 películas del género terror, tuvo que adaptarse a un formato totalmente diferente. “Nos queda unos dos meses de trabajo para tenerlo listo”, adelantó, por lo que el estreno está previsto para el 2017.

    belisario-cartel

    A todos nos gusta que nos cuenten una buena historia. Pero ¿cómo narrar a una generación que creció en el ambiente digital, ávida de información y estímulos cada vez más complejos? Una nueva tecnología audiovisual proveniente de los planetarios ofrece un fantástico recurso crear nuevas historias para ellos: el formato fulldome.

    El fulldome es actualmente el mayor formato audiovisual del mundo, capaz de generar un entorno inmersivo al ser proyectado sobre el domo - una cúpula semiesférica - de un planetario o instalación similar. Junto con un sonido envolvente la experiencia sensorial inmersiva es completa sin recurrir a dispositivos auxiliares como es necesario en el 3D o en la realidad virtual. Y mientras que en una producción tradicional el espectador es alguien externo a la pantalla, en el domo es el centro: la acción transcurre a su alrededor, adelante, atrás, arriba, a los lados.

    “Al ser una semiesfera en la proyección, se trae un objeto desde el infinito a más cerca, y la sensación, es como que cae encima. El cerebro procesa la información distinta al cine convencional”, destaca Pablo Santamaría, coordinador del área de producción audiovisual del Planetario Ciudad de La Plata.

    Para la industria audiovisual se plantea entonces el desafío de componer una historia en este formato.

    Dirigida a niños y adolescentes, la serie se centra en las aventuras de un pequeño ratón astronauta, quien viaja en el tiempo para inscribir su nombre en la historia de la astronáutica argentina. A lo largo de sus viajes, presenciará los hechos más relevantes y se enfrentará a impensados peligros que deberá sortear para sobrevivir. De este modo la serie se propone relatar en forma amena y divertida la inexplorada y poco difundida historia de la astronáutica argentina.

    La serie es una producción única en su tipo y está producida por el Planetario Ciudad de La Plata, dependiente de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata,  en coproducción con el estudio de animación Celeste Estudio Creativo y la productora Cut to the chase, con financiamiento del Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de La Plata y el apoyo de la Dra. Alicia Cruzado, decana de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo