La radio de la Escuela Especial N°514 no para de sumar seguidores y ahora transmite en vivo por Instagram
El primer objetivo fue cumplido y ahora van por más. Planifican un viaje a La Plata, para conectar con otras iniciativas similares en el país, contó Marta Correa, impulsora del proyecto.
El sueño era pasar los 1000 seguidores en Instagram, y se logró. Por eso, para los docentes y alumnos que participan del proyecto de radio de la Escuela Especial N°514 de Mar del Plata parece haber límites en cuanto a la dimensión de sus sueños. Ahora, con más de 1500 seguidores en el perfil @radiocfi514 pueden hacer transmisiones en vivo y llevar su voz y su mirada mucho más lejos, e incluso planifican un próximo viaje a La Plata para participar de un encuentro en el podrán conocer otros proyectos similares. “Para nosotros fue una sorpresa enorme, maravillosa, poder llegar a más de 1000 seguidores. La verdad que es muy emocionante”, contó Marta Correa, docente de la institución e impulsora de esta iniciativa.
El proyecto de la radio comenzó hace varios años, antes de la pandemia, gracias a la iniciativa del profesor Julio Gabriel Marchiondelli, que planteaba la idea de trabajar de una manera descontracturada, en una nueva propuesta con los chicos. Eso llevó a la puesta en marcha de una radio, por lo que hubo que aprender a manejar diversas tecnologías. Correa se sumó a la escuela en 2021 y un año después ya estaba involucrada.
La radio se fue armando de a poco. Tomaron una computadora “que andaba dando vueltas por ahí”, Marchiondelli aportó sus micrófonos, su consola y con el tiempo lograron darle forma al espacio. Mientras esto ocurría, los estudiantes comenzaron a participar de manera más organizada y visitaron radios de la ciudad para que entendieran “cómo es el sistema de una radio y también que comprendieran un poco de qué se trata este medio de comunicación”, explicó Correa en diálogo con El Marplatense.
“El proyecto surgió de identificar los intereses de los estudiantes, lo que les puede llamar la atención de esto de charlar, de hablar, de encontrar un espacio de reflexión y poder contar qué es lo que están aprendiendo”, señaló. Además de hacer radio, se fomentó la lectura por parte de los alumnos, lo que se sumó a la dimensión pedagógica del proyecto: “Más allá de la práctica recreativa, que es como había empezado, después se fue sumando a lo educativo”.
Micaela, Uma, Agustín, Thiago, Ariana, Oriana, Jordan, Kevin son tan sólo algunos de los chicos que participan de RADIOCFI514. Ellos toman roles rotativos, lo que sirve para que vayan conociendo los diversos espacios que constituyen una radio. Además de quienes manejan la técnica o hacen aire, están los noteros, que salen a la calle a entrevistar a la gente. Por ejemplo, realizaron esa tarea durante los últimos Torneos Bonaerenses.
“Ellos van rotando, porque si bien tenemos algunos chicos que por ahí tienen más interés en el manejo del sonido y las consolas, también tenemos chicos que pasaron y después les entusiasmó transformarse en locutores”, contó la docente entusiasmada. Y relató que a partir del funcionamiento de la radio, surgió la idea de usar redes sociales, “también un poco para que ellos comprendan que su uso se puede transformar en una herramienta muy útil”.
/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/radio_escuela_especial_1.jpeg)
Con las redes sociales también llegó el apoyo de las familias, que pudieron ver el trabajo que realizaban los chicos, lo que fue descrito por Correa como una “cadena favores” que fue sumando seguidores: “En ese sentido, así como surgió muy despacito, cuando el proyecto fue tomando más forma, fue dando más iniciativa a que la gente se entusiasme a decir ‘bueno, mirá lo que pueden hacer’”.
Los programas se realizan los martes por la tarde y los jueves por la mañana, para que ambos turnos de la escuela puedan participar. Actualmente, la programación incluye Conectados y Solo chicas, y pronto se sumará otra propuesta, Solo chicos. También hay espacio para otros estudiantes, uno que cuenta historias de terror y otro que muestra cómo está trabajando en su aula. Estas participaciones se comparten en las redes sociales, aunque no siempre en días fijos.
El proyecto RADIOCFI514 se formó desde el amateurismo y la vocación, pero se construye con organización: “Armamos una hoja de ruta. Los programas tienen temáticas que pueden variar según los acontecimientos, y cuentan con un grupo estable de estudiantes, aunque siempre se incorporan nuevos participantes o invitados, como acompañantes o el equipo social”, contó la impulsora del proyecto.
SIN LÍMITES
Alcanzar los 1000 seguidores fue todo un logro para la radio de la Escuela Especial N°514, lo que les permitió hacer su primera transmisión en vivo. “Los chicos están más que emocionados”, aseguró Correa quien a su vez remarcó que este es tan sólo el primer objetivo: “Queremos que el proyecto trascienda la escuela, trascienda incluso si pudiera nuestra ciudad, que llegue más lejos, que se pueda demostrar la importancia que tiene la educación especial, fundamentalmente en un momento donde la Ley de Emergencia en Discapacidad está tan en auge”.
A partir de ahora, buscan visibilizar “todo el trabajo, la propuesta, que podamos conectar con otras escuelas y con otros lugares donde también trabajan con chicos especiales”. Por eso planifican un viaje a La Plata, para participar de la Segunda Jornada de Medios Escolares. Con ese fin, están juntando dinero, haciendo rifas para poder comprar cables para los micrófonos y conseguir un lugar para hospedarse.
“A largo plazo, el objetivo es conectarnos con muchas más escuelas, no solo de educación especial, sino de nivel también. Y llegar a mucha gente para demostrar que esta modalidad es única, porque tiene un esfuerzo extra que demuestran los chicos. Ellos tienen otras cosas para mostrarnos, para maravillarnos; que a través del esfuerzo, del trabajo, de las ganas y del acompañamiento de los docentes y de los profesores y de los profesionales, pueden llegar a avanzar. Pensemos que tienen muchas más barreras que otros y sin embargo las superan día a día”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión