• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Sin categoría

    La Provincia impulsa una "despolitización" de la selección de jueces

    03 de abril de 2018 - 19:35
    La Provincia impulsa una "despolitización" de la selección de jueces
    Ads

    Una de las reformas judiciales que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires tiene que ver con la "despolitización" de la selección de jueces y fiscales, que forma parte del paquete de proyectos enviados por Vidal a la legislatura.

    "La idea del Gobierno es avanzar en todo un proceso sobre las formas de elegir a los futuros jueces y fiscales de la Provincia. Lo principal es despolitizar la forma de elegir a los futuros jueces y fiscales", explicó Adrián Grassi, subsecretario de Justicia bonaerense, en diálogo con El Marplatense.

    Según el funcionario, el margen de "discrecionalidad" que tiene la política para elegir un juez en la Provincia "es muy grande" en este momento. "Los concursos consisten de un examen escrito, que si es aprobado deja a esa persona automáticamente en condiciones de ser llamado, es ternado y enviado a la Gobernadora que elige uno. Pero en la elección de esa terna, los requisitos son muy flexibles", detalló.

    El examen sólo puede ser aprobado o desaprobado, no tiene relevancia si se consigue una nota de 200 (el puntaje máximo) o 120 (el mínimo para aprobar). Por eso, se cambiará a una prueba "mucho más práctica, sobre expedientes reales y agregarle una instancia oral y filmada, que después se va a difundir". En caso de desaprobar, esa persona queda excluida de la aspiración. "Ideamos un sistema de filtro y que se arme después un orden de mérito. Con los resultados de estos dos exámenes, el trayecto profesional", agregó Grassi.

    "Los que ternan van a seguir siendo el Colegio de la Magistratura. No hay ningún motivo para que deje de armarlas. Pero cuando hay 100 personas para un mismo cargo, las posibilidades de la política e influir sobre esa selección son muchísimos mayores que cuando uno establece pautas más objetivas en las que uno quedó primero, segundo, tercero y cuarto", amplió el funcionario bonaerense.

    Asimismo, el subsecretario de Justicia destacó "el agregado de la creación de una Escuela Judicial Obligatoria, que este operativa para 2020, y toda persona que quiera ser juez o fiscal va a tener que asistir ahí". En este sentido, explicó: "No va a ser otra Universidad de Derecho, si no que se prepara a esa persona con capacitaciones vinculadas a su ejercicio. Si es fiscal tendrá más criminología, por ejemplo".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo