La Provincia de Buenos Aires perdió 88 mil empleos formales en la era Milei
Un informe del CEPA advierte un retroceso del 2,7% en el empleo formal y la desaparición de más de 4.400 empresas en la provincia desde noviembre de 2023.
La provincia de Buenos Aires atraviesa un fuerte retroceso en el empleo formal desde la llegada de Javier Milei al Gobierno nacional. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se perdieron 88.460 puestos de trabajo registrados y 4.472 empleadores, una caída del 2,7% en ambos casos.
El estudio, basado en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), revela que los sectores más golpeados son la Construcción, con 25.371 empleos menos y una baja del 18,7%, la Industria manufacturera, con 25.346, y el Transporte y almacenamiento, con 17.834.
Para los economistas del CEPA, la caída del trabajo registrado refleja “el impacto directo de las políticas de ajuste, la recesión y la contracción de la obra pública”, que afectaron sobre todo a las pequeñas y medianas empresas. De hecho, los empleadores con hasta 500 trabajadores concentraron el 99,8% de la pérdida.
El informe también destaca que la destrucción de empleo fue pareja entre pymes y grandes compañías: las primeras redujeron su plantel en un 2,5%, mientras que las firmas de más de 500 trabajadores lo hicieron en 2,9%. “La política de desregulación y apertura económica terminó afectando a todo el entramado productivo bonaerense”, concluye el relevamiento.
Desde el oficialismo provincial interpretan las cifras como “una evidencia del daño social del programa libertario”, mientras que voceros del Gobierno nacional aseguran que “la caída del empleo es transitoria y responde a la corrección de distorsiones heredadas”.
En paralelo, los gremios advierten que la precarización y el cierre de empresas se están acelerando, sobre todo en el interior bonaerense, donde la actividad industrial y la construcción pública eran motores clave del empleo. El CEPA anticipa que los números de agosto y septiembre podrían agravar la tendencia si no se reactiva la inversión estatal.
Fuente: Dib
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión