• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    La Plata: internaron a un hombre en terapia intensiva tras contraer “la enfermedad de los loros”

    El paciente tiene psitacosis, un peligroso mal transmitido por las secreciones de aves en contacto con humanos, sobre todo loros y cotorras.

    13 de abril de 2024 - 17:46
    Fuentes sanitarias confirmaron al sitio Infoberisso que el paciente infectado tiene 55 años y tuvo que ser hospitalizado a raíz del agravamiento.
    Fuentes sanitarias confirmaron al sitio Infoberisso que el paciente infectado tiene 55 años y tuvo que ser hospitalizado a raíz del agravamiento.
    Ads

    Un caso confirmado de psitacosis encendió todas las alarmas en la región de la capital bonaerense. Se trata de un vecino de la localidad de Berisso, que fue diagnosticado con la peligrosa enfermedad y tuvo que ser internado de urgencia en La Plata.

    Fuentes sanitarias confirmaron al sitio Infoberisso que el paciente infectado tiene 55 años y tuvo que ser hospitalizado a raíz del agravamiento de su cuadro médico. El hombre fue trasladado al platense Policlinico San Martín, donde los expertos confirmaron el contagio y ordenaron que quedara internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del lugar, de acuerdo con lo informado.

    Chlamydia psitacci

    La psitacosis es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados. Aunque es transmitida a los humanos principalmente por loros y cotorras, también afecta a otras aves como canarios, gallinas y palomas.

    “El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía”, se explica en el sitio web del Ministerio de Salud de la Nación y, en la misma línea, se agrega que “la neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa”. “También pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción”, explican los especialistas.

    Aunque la enfermedad suele ser leve o moderada, también es capaz de producir cuadros graves, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.

    Propagación

    La psitacosis se propaga cuando las aves enfermas eliminan la Chlamydia psittaci al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Esas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, infectándolas.

    Usualmente, la transmisión ocurre en espacios cerrados, con hacinamiento de aves y sin ventilación; también en lugares vinculados con las capturas de aves silvestres y tráfico ilegal de animales.

    Fuente: DIB.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3334 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo