La negociación entre la comuna y los municipales se retomará el lunes
El Sindicato de Trabajadores Municipales y el Ejecutivo no llegaron a un acuerdo en la nueva negociación que llevaron adelante este viernes por la tarde, en la que el Gobierno de Carlos Arroyo acercó una nueva propuesta de 7% de aumento salarial más un bono remunerativo de $2500.
En la audiencia que se desarrolló en el Ministerio de Trabajo, en el marco de la conciliación obligatoria dictada el 8 de noviembre pasado, el gremio que conduce Antonio Gilardi propuso analizar la oferta durante el fin de semana y dar una respuesta el día lunes. La conciliación obligatoria vence el próximo 3 de diciembre.
"Ésta propuesta consiste en un 7% al 18% ya otorgado más una suma fija y permanente de $2.500; es decir, a cuenta de futuros aumentos pero de carácter remunerativo con lo que tiene incidencia en el pago del aguinaldo y las bonificaciones", explicó luego de la reunión el secretario de Gobierno del municipio, Alejandro Vicente y agregó: "Creemos que lo planteado significa un incremento en el salario que, además, le permite impactar en el medio aguinaldo del mes próximo y bonificaciones, con lo cual esperamos la respuesta del Sindicato".
En lo que va del año, los trabajadores municipales recibieron un aumento salarial del 18 por ciento con la administración local. La primera suba se concedió a mediados de abril, con un 12 por ciento, y el porcentaje restante terminó de definirse a fines de agosto.
El Intendente Carlos Arroyo reconoció la semana pasada que las pretensiones del sindicato no son “excesivas”, pero insistió en el marco de austeridad y falta de recursos que atraviesa a su Gobierno. “No creo que pidan nada excesivo, pero vamos a dar lo que podemos dar. No podemos inventar nada. No tengo la fábrica de generar dinero”, justificó.
Además de las negociaciones paritarias, en el orden del día a tratar en la audiencia se incluyeron las cuestiones por la situación del personal docente – por la quita de bonificaciones -, el pase a planta permanente de contratados y la apertura de la junta de reencasillamientos.