• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La máquina de impedir: en la capital nacional del desempleo, concejal rechaza inversiones y trabajo para Mar del Plata

    03 de diciembre de 2020 - 09:31
    La máquina de impedir: en la capital nacional del desempleo, concejal rechaza inversiones y trabajo para Mar del Plata
    Ads

    Por Carlos Walker 

    "El bruto siempre es peor que un malo, porque el malo suele tener remedio, el bruto no. He visto muchos malos que se han vuelto buenos, no he visto jamás un bruto que se haya vuelto inteligente" , Juan Domingo Perón.

    La máquina de impedir irrumpió otra vez en el Concejo Deliberante en las últimas horas. Lo peor de la vieja política apareció en escena con palabras y actos mezquinos que atentan contra la ciudad de Mar del Plata.

    A pesar de las cifras negras de desempleo y pobreza en el distrito de General Pueyrredon, el caranchismo político buscó poner palos en la rueda a innovadoras inversiones e impedir la creación de nuevos puestos de trabajo.

    En una de sus columnas en el diario La Nación titulada "Deben ser los caranchos, deben ser", el reconocido periodista Jorge Fernández Díaz se refirió un ave autóctona de larga tradición: el "carancho".

    Destacó que se trata de una "especie carnívora" que "se ha dedicado durante años a depredar el Estado cuando su facción gobierna y a cobrar protección cuando corretea en el llano; a justificar su rapiña en nombre de pobres y ausentes".

    "El caranchismo es un virus pedigüeño y extorsivo, pero también destituyente -aunque el plumífero puede adoptar distintas tácticas temporales - puesto que hay en la pajarera vernácula caranchos urgentes y caranchos con paciencia", subrayó el periodista.

    CARANCHISMO POLÍTICO EN EL CONCEJO DELIBERANTE

    Mar del Plata es la ciudad con mayor desempleo del país. Según surge de la última medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la estadística reveló que el 26% de los marplatenses se encuentra desocupado. Además, la pobreza trepó hasta el 38% y la indigencia al 12%.

    Este miércoles, la comisión de Hacienda del cuerpo legislativo continuó el debate por el Presupuesto comunal 2021 de la gestión del intendente Guillermo Montenegro, con la presencia de Carlos Balmaceda, secretario de Cultura municipal.

    En el encuentro, el concejal peronista, Daniel Rodríguez, arremetió contra una innovadora propuesta de la empresa WAM SA para la Plaza del Agua. Desde el propio bloque de concejales del Frente de Todos optaron por despegarse de las palabras del exsindicalista, quien tuvo un paso oscuro por el gremio de Casineros y finalizó su mandato en el medio de escandalosas denuncias por presuntos actos de corrupción.

    Tras la exposición de Balmaceda, el espacio opositor emitió un durísimo comunicado de prensa titulado: “A 24 horas del inicio de la temporada, tenemos el peor presupuesto cultural de la historia". En el texto, no se hizo mención a las apreciaciones de Rodríguez que buscan, tal vez, generar incertidumbre a futuras inversiones para la ciudad.

    Se trata del mismo edil que hace casi 20 años ocupa cargos en la función pública y que el pasado año pasado tuvo más asesores políticos contratos en la bancada K a pesar de que el cuerpo legislativo estaba excedido en sus gastos.

    El exdiputado provincial pertenece al denominado grupo de riesgo y desde que arrancó la pandemia del coronavirus sigue las comisiones y sesiones del Concejo Deliberante en forma virtual desde la comodidad de su lujosa y amplia vivienda, ubicada en la zona de norte de la ciudad. Sin embargo, rompió la cuarentena hace pocos días para marchar por el Día de la Militancia. Este año, el concejal tuvo una muy pobre tarea legislativa y presentó solamente 15 proyectos. Entre ellos, la prórroga de la feria de organizaciones sociales, ubicada en la calle Mitre, entre San Martín y la avenida Luro.

    Hoy celebramos el Día de la Militancia Peronista con la #CaravanaDeLasMilitancias ???

    Creemos en el poder de la militancia, que logró traer de vuelta a Perón del exilio y es la que tiene la capacidad de garantizar que sigamos conquistando derechos para TOD☀️S pic.twitter.com/xLMKj9o2q8

    — Daniel Rodríguez (@drodriguezpv) November 18, 2020

    Rodríguez integra el bloque político que ha tenido a empleados involucrados en hechos de violencia y daño que provocaron el repudio de distintos sectores en las últimas semanas: la pintada de Néstor Kirchner en la Rambla y los destrozos en el balneario Perla Norte. En ambos casos, se presentaron denuncias penales ante la Justicia.

    Son los mismos concejales opositores que este año abandonaron la comisión de Reactivación Económica en plena crisis de los sectores productivos locales por los efectos de la cuarentena en el marco de la pandemia, rechazaron la vuelta de las clases presenciales en escuelas marplatenses tras la baja de contagios de Covid-19, no acompañaron el regreso de las fuerzas federales de seguridad a la ciudad, tienen frenado el expediente del Plan de Reactivación para la Industria de la construcción  y que no votarán positivamente el presupuesto municipal 2021 que establece la concreción de obras públicas por un monto cercano a los 3 mil millones de pesos.

    LA PEOR CARA DE LA MAQUINA DE IMPEDIR

    En una incursión fuera de contexto de lo que se debatía en el recinto en el marco de la reunión de la comisión de Hacienda del HCD, el concejal del Frente de Todos, Daniel Rodriguez, denunció este miércoles el “estado crítico de la Plaza del Agua y la ausencia de partidas presupuestarias para su adecuada conservación”. “La secretaría de Cultura tiene a su cargo la gestión cultural del espacio, tanto la nave principal como el escenario Violeta Parra). Me resulta llamativo que no avancen en gestiones y medidas presupuestarias ante las autoridades provinciales y nacionales”, añadió.

    #Presupuesto2021 | Comisión de Hacienda ?

    ➡️ Hoy recibimos la visita del Secretario de Cultura Carlos Balmaceda en el @concejomdp.

    ?️En mi intervención me referí al estado crítico de la Plaza del Agua y la ausencia de partidas presupuestarias para su adecuada conservación. pic.twitter.com/g4fiIKDiPu

    — Daniel Rodríguez (@drodriguezpv) December 2, 2020

    A continuación, el exreferente sindical sostuvo que “ni el secretario de Cultura ni ningún otro funcionario municipal se ha expresado respecto al futuro de la Plaza del Agua”. “Desde nuestro bloque nos parece fundamental que haya un compromiso desde el Ejecutivo con un espacio tan importante para la vida cultural de la ciudad. La Plaza del Agua es un icono de la cultura marplatense”, remarcó el extitular de la CGT marplatense.

    Insólitamente, el edil opositor además arremetió contra la empresa WAM SA que impulsa una ambiciosa inversión público privada en el emblemático espacio de la Plaza del Agua con el principal objetivo llevar adelante una renovación integral arquitectónica de las actuales instalaciones, que muestran un visible estado de deterioro y abandono en los últimos años en la zona de Güemes.

    Sin conocer el proyecto ni tomar vista de algún expediente, el concejal Rodríguez afirmó que “estamos en una discusión bastante profunda sobre qué va a quedar de la Plaza del Agua ante una oferta de una entidad privada que estaba planteando intervenir en la explotación de la Plaza del Agua en detrimento, de lo que nosotros consideramos es el Estado”.

    “Hay que tratar desde el Estado de darle posibilidades a la ciudanía cultural, de darle edificios públicos, de darle ese icono que es la Plaza del Agua. No hay que entrar a discutir, no estamos en contra del aporte privado, pero tenemos que tener una secretaría de Cultura fuerte para que si intervienen capitales privados lo hagan en beneficio o con un objetivo que tiene que ver con ese ciudadanía cultural, y no es lo que estaba pasando con la empresa WOM (sic), queremos saber la opinión del secretario de Cultura sobre la propuesta de la empresa WOM (sic)”, lanzó el concejal del Frente de Todos.

    Tras las palabras de Rodríguez, el secretario de Cultura del municipio, Carlos Balmaceda, señaló que “las propuesta privadas son bienvenidas cuando contemplen la cogestión. Estoy a favor de la cogestión público-privada para el desarrollo de programas y proyectos comunitarios”.

    A su vez, el funcionario de Guillermo Montenegro destacó que “hay espacios como la Plaza de Madrid, que están destinados a lo artístico, cultural y gastronómico, como la Feria de Madrid, donde también se hace la Feria del Libro. Hay muchos formatos”. “Nosotros hacemos actividades culturales y artísticas en la Plaza del Agua. Tenemos una mirada concreta y objetiva sobre el destino de ese espacio”, subrayó.

    En sintonía con las expresiones manifestadas por el presidente del bloque de concejales de Vamos Juntos, Alejandro Carrancio, el titular de la cartera de Cultura municipal aclaró que “realizamos varias cogestiones público-privada pero no es el tema de hoy. Lo podemos debatir y discutir. Puede ser el tema de otro debate. No es un tema de presupuesto. Creo que nos estamos yendo de la discusión. El motivo de este encuentro no es el destino de la Plaza del Agua”.

    “Si no figura nada en el presupuesto de la secretaría de Cultura en relación a la Plaza del Agua, no significa que nos desentendamos o que no nos preocupe, sucede que no es un espacio que pertenezca al área para poder determinar asignaciones presupuestarias concretas y directas, no forma parte de los bienes patrimoniales que tenemos a cargo. La Plaza del Agua no pertenece al área de Cultura”, dijo Balmaceda.

    UNA PROPUESTA INNOVADORA

    Tal como adelantó este portal de noticias, la innovadora iniciativa de la empresa WAM SA está puesta en crear un punto estratégico que incentive aún más el turismo durante todo el año y permita a la comunidad contar con un Multiespacio Cultural y de Expresión, en la calle Güemes entre San Lorenzo y Roca.

    Medidas sanitarias por el Covid-19, tecnología y desarrollo, son las claves de una ambiciosa propuesta público-privada que busca poner en valor la cultura local en un espacio público abandonado, sin descuidar los valores de la ciudad. El centro Cultural y Recreativo Plaza del Agua es un salto de calidad que jerarquizará la ciudad y la región.

    En la actualidad, la estructura de la Plaza del Agua arrastra un deterioro que se ha agudizado con el paso de los últimos años, y que es visible a través del mal estado que presentan los ornamentos de mampostería, los techos de chapas, las carpinterías, los cielorrasos, los revoques externos, la iluminación y los equipamientos y utilitarios.

    La renovación arquitectónica proyectada, no sólo busca revalorizar y proteger a la Plaza del Agua como patrimonio, sino también para que la comunidad aprecie su valía en pleno, con producciones destacadas, creando especialmente ámbitos de expresión y capacitación para toda la comunidad marplatense, y sus visitantes.

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2020/12/audio-plaza-del-agua.mp3

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo