La Legislatura bonaerense debate una reforma clave en el cronograma electoral: el cierre de listas sería el 19 de julio
Senadores y diputados provinciales tratarán este lunes una modificación que amplía los plazos entre el cierre de listas y los comicios. La medida responde a un pedido de la Junta Electoral y busca garantizar mayor organización para las elecciones del 7 de septiembre.
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires se apresta a aprobar este lunes un proyecto que modifica los tiempos del cronograma electoral.
El eje de la reforma es extender el plazo entre el cierre de listas y la elección general, que se realizará el 7 de septiembre. Con el nuevo esquema, la fecha límite para inscribir candidaturas sería el 19 de julio.
El debate se dará en una doble sesión convocada para esta tarde en ambas cámaras. A las 14 está prevista la reunión del Senado, mientras que Diputados sesionará a partir de las 15. El oficialismo y la oposición alcanzaron un acuerdo para avanzar con la iniciativa, que busca dar respuesta a un planteo técnico de la Junta Electoral bonaerense, encabezada por Hilda Kogan.
Puede interesarte
El nuevo régimen contempla un mínimo de 50 días entre el cierre de listas y la elección, y al menos 30 días entre los comicios y la oficialización de las boletas. El objetivo es evitar demoras y complicaciones logísticas en la organización del proceso, que quedó en manos de la Junta Electoral tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios provinciales respecto de los nacionales.
La jefa del bloque de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García, afirmó que el proyecto busca “dotar a la Junta Electoral de las herramientas necesarias para garantizar un proceso transparente y ordenado”. La ampliación de plazos ya había sido anticipada en el proyecto que envió el Ejecutivo al suspender las PASO, aunque en aquel momento se proponía un margen aún mayor: 70 días.
Si bien la aprobación del texto no tendría mayores obstáculos, el panorama político dentro del peronismo bonaerense continúa siendo incierto. A pesar de algunos gestos de unidad, las tensiones internas persisten y referentes como Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner mantienen líneas de acción propias.
Fuente: Infobae
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión