• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Informe

    La invención marplatense que puede salvar vidas

    De acuerdo con las estadísticas, unas 250 personas mueren al año por inhalación de monóxido de carbono. Desde la Universidad Nacional de Mar del Plata se desarrolló un novedoso sistema de llave de corte ante la presencia de dicho gas.

    05 de noviembre de 2017 - 15:07
    La invención marplatense que puede salvar vidas
    Ads

    Existe un gran número de muertes en nuestro país (250 anuales), a causa de intoxicaciones con monóxido de carbono. De acuerdo con un informe de la Universidad Nacional de Mar del Plata, durante el 2016 en la ciudad se registraron 1600 casos de accidentes por inhalación de mónoxido de carbono, y muchos de ellos fueron fatales para los involucrados. De acuerdo a la estadística, las intoxicaciones son producidas en un 87% por calefones, 8% por calefactores y 5% por cocinas, en su mayoría instaladas dentro de viviendas mal ventiladas.

    En el año 2012 la Universidad Nacional marplatense patentó un sistema de llave de corte de gas ante la presencia de monóxido. El sistema cuenta con dos piezas. Una es una pequeña pieza electrónica y otra es una acople de bronce para incorporar entre la electroválvula y la termocupla. Estas dos piezas nos permiten poder instalar el desarrollo para evitar las muertes por monóxido en los 45 millones de artefactos de gas ya existentes en nuestro país.

    "Consiste en una llave que detecta y corta la salida de monóxido de carbono, Y va intercalado entre la termocupla y la electroválvula, algo que tiene en su interior cualquier aparato que funciona a gas", explicó el doctor Miguel Ponce, investigador adjunto del Conicet y director del proyecto. "Adentro tiene un sensor que cuando huele CO, corta la entrada de gas y con una aplicación avisa al celular", añadió.

    El dispositivo se viene trabajando desde 2003 en la universidad y tuvo como base al proyecto que presentó para su doctorado el investigador Ponce, sin embargo, aún no puede salir a la venta porque previamente debe estar normado.

    En ese sentido, se realizó el pasado viernes 3 de noviembre un pedido al Ente Nacional Regulador del Gas -Enargas- para obtener la normativa y "poder certificar un sistema que tiene que estar colocado dentro de un aparato que está homologado".

    Hasta el momento la legislación y regulación de ENARGAS NAG 200, 204, 205, 315, 309 no contemplan el uso de este novedoso y vital sistema.

    "El objetivo es que sea considerado como un dispositivo de seguridad en todos los aparatos de combustión a nivel nacional", indicó el decano de la Facultad de Arquitectura de la UNMdP, Guillermo Osvaldo Eciolaza, coordinador del Foro Sectorial, que realizó el pedido al Enargas.

    Cabe destacar que el desarrollo se encuentra concluido en su totalidad y el dispositivo está funcionando en unos 20 artefactos de gas gracias a las gestiones del Ministerio de Ciencia y Tecnología con el Municipio en 2015.

    El equipo de investigadores está integrado por los doctores Miguel Ponce, Celso Aldao y Fernando Trabadelo, además de un notable grupo de estudiantes y graduados en el marco del programa "Compromiso Social Universitario 2017".

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo