La inflación de octubre se mantuvo por encima del 2% según estimaciones privadas
Marcaría el segundo mayor incremento mensual desde marzo. El rubro alimentos y bebidas volvió a ser el principal componente de presión.
Tras el registro de 2,1% en septiembre, la inflación volvió a mostrar una leve aceleración en octubre y se habría ubicado entre 2,3% y 2,5%, según estimaciones de las principales consultoras económicas. El dato, aún no oficializado por el INDEC, refleja que el proceso de desaceleración inflacionaria impulsado por el Gobierno aún no logra perforar el piso del 2% mensual.
El rubro alimentos y bebidas -que representa más de una cuarta parte de la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- volvió a ser el principal componente de presión. La consultora Analytica reportó un aumento de 0,9% en la última semana de octubre en el Gran Buenos Aires, con un promedio mensual de 2,9%. En su informe, destacaron subas en frutas y productos lácteos, mientras que verduras y aceites mostraron caídas.
Por su parte, EcoGo estimó una inflación mensual de 2,4%, con una variación semanal de 0,8% en alimentos y bebidas. La consultora señaló que el resultado electoral del domingo llevó a una corrección a la baja en la imputación de la última semana, aunque el promedio mensual se mantuvo estable. Entre los productos con mayores aumentos se destacaron frutas como mandarinas y bananas, lácteos y panificados, mientras que las carnes mostraron estabilidad e incluso bajas puntuales.
LCG, en tanto, registró una suba semanal del 1% en alimentos y proyectó una inflación mensual del 2,5%. La economista Florencia Iragui indicó que los precios regulados -como transporte, gas, electricidad y medicina prepaga- aportaron medio punto porcentual al índice general.
En contraste, la consultora Equilibra sostuvo una proyección más moderada, con una inflación estimada en 2,1%, similar a la de septiembre. Según el economista Gonzalo Carrera, los productos frescos ayudaron a compensar la aceleración en alimentos no estacionales.
Aunque la volatilidad cambiaria de los últimos meses no derivó en un salto abrupto de precios, las correcciones tarifarias y los aumentos estacionales continúan presionando el nivel general. De confirmarse las estimaciones, octubre marcaría el segundo mayor incremento mensual desde marzo, cuando el IPC alcanzó el 3,7%.
Fuente: con información de TN

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/inflacion_precios_supermercados.jpeg)

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión