• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    La guerra Rusia-Ucrania: prevén que la “catástrofe económica” rusa ralentice crecimiento global

    09 de marzo de 2022 - 17:44
    La guerra Rusia-Ucrania: prevén que la “catástrofe económica” rusa ralentice crecimiento global
    Ads

    La agencia de calificación crediticia Moody's previó este miércoles que la "catástrofe económica" que sufrirá Rusia por las represalias de Occidente a su invasión de Ucrania ralentizará el crecimiento del PIB global, principalmente por el efecto del encarecimiento de la energía y las materias primas.

    Un equipo de la empresa analizó en una sesión virtual el impacto macroeconómico del conflicto bélico en el este de Europa, que según su escenario base esperan reduzca el crecimiento económico global al 3,4 % interanual este año y en el peor de los casos al 2 %, mientras que la expectativa previa en febrero era del 4 %.

    Ese escenario contempla la posibilidad de que Rusia ocupe buena parte de Ucrania y las tensiones militares decaigan dentro de un año, que su economía y sistema financiero queden aislados del resto del mundo por las sanciones y que las exportaciones de crudo ruso se reduzcan hasta 1,5 millones de barriles diarios (mbd).

    La caída

    De ser así, Moody's cree que la economía rusa se contraerá un 13,5 % este año, pero en un "conflicto largo" puede caer un 24 %, lo que pasaría si se da una invasión completa de Ucrania y eso produce mayores sanciones que recorten sus exportaciones de crudo hasta 3,5 mbd, causando gran "tumulto" en las cadenas de suministro globales.

    La eurozona se lleva, en cualquier caso, un "golpe importante", ya que esperaba con optimismo la recuperación de la crisis de la covid-19 y ahora hay un "manto de negatividad" en los mercados, por lo que rebajaron la expectativa de crecimiento del PIB del 4 % al 3,4 % este año, y en el peor escenario al 1,5 %.

    En ese sentido, señalaron que la perspectiva de inflación de la eurozona se ha "deteriorado" porque es "increíblemente dependiente" de las importaciones de energía rusa, sobre todo el gas natural, lo que dificulta su diversificación, y además la economía ya afrontaba presión en los precios antes de la invasión.

    En EE.UU., menos expuesto, estiman que el efecto del conflicto será "moderado" y la previsión del PIB se rebaja del 3,7 % a un 3,5 hogares derivado de la época de pandemia, que creen que "amortiguará" la fuerte subida de los precios de la energía.

    Por cada incremento de 10 dólares en el precio del barril de petróleo de Texas, que tendría su punto de equilibrio en los 75 dólares, según los expertos, el galón de gasolina se incrementa 30 centavos, lo que ha llevado a que el precio de este combustible en los surtidores ya se eleve hasta un récord histórico.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo