“La gente esperaba otra cosa del gobierno de Trump, pero lo que está haciendo no está mal”
Lo aseguró el especialista en finanzas Germán Walas. Si bien consideró que hay problemas con la comunicación de las medidas, también hay que tener en cuenta la disputa actual con China.
Los primeros 100 días del nuevo Gobierno de Donald Trump transitaron en medio de una guerra de aranceles absolutamente inesperada con Europa y fundamentalmente con Chine, pero sin embargo para el CEO de Global World, Germán Walas, a pesar de que se esperaba otra cosa “lo que está haciendo no está mal”.
Roberto Curri: Queríamos charlar con vos, como CEO de Global World. ¿Cuáles son los cambios que se están dando en los Estados Unidos? Porque las palabras que van apareciendo son Trump, la Fed, cómo esto está afectando o no a los negocios. ¿Qué estás percibiendo de estas últimas semanas?
Sobre la actualidad en EE.UU., Walas consideró que “el río está bastante revuelto” y aseguró que “es difícil mirar a través del agua y poder entender lo que está pasando. Yo creo que el gobierno americano, por ahí, las palabras o la comunicación que tiene no es la que uno elegiría, pero en el fondo lo que está haciendo no está mal”.
Puede interesarte
El CEO de Global World recordó que luego del Plan Marshall, EE.UU. ayudó a Europa a salir de la guerra poniendo un montón de dinero y pasando a ser líder a nivel mundial, en un terreno donde Europa exportaba a Estados Unidos sin impuestos, aunque la situación no era igual a la inversa. “Hoy, Estados Unidos dice: ‘Yo no puedo continuar con el déficit fiscal que tengo, porque es más del 100% del producto bruto interno anual, y no puedo seguir así. Tengo que poner estas restricciones, estos impuestos a las importaciones, tengo que hacerlos iguales’. Lo mismo pasa con China”.
En este contexto, la pregunta es qué lugar juega China. Walas recordó que “cuando China entra en los 2000 al mercado común, entra como un país pobre, que necesita acceso al mercado mundial. Pero no nos olvidemos que China, hace 5000 años, fue imperio. Estados Unidos lo fue posterior a la Segunda Guerra Mundial. Además, en China tienen a Xi Jinping, que puede ser reelecto toda la vida”.
Para el especialista, cada movimiento que hace China “lo piensa a futuro, con mucho tiempo” y por el contrario “Estados Unidos piensa en un mandato presidencial y, con suerte, una reelección. Es una diferencia en los tiempos, el cortoplacismo contra una mirada a muy largo plazo. Es una diferencia de cosmovisión entre China y Estados Unidos”.
Puede interesarte
Para Walas “la economía americana está en este revuelo, no sabe bien para dónde sale”. De todos modos, consideró que si bien “pasaron los primeros 100 días del gobierno de Trump y la gente esperaba otra cosa, pero lo que está haciendo no está mal. Todo el mundo está a favor de lo que está haciendo, pero impacta”.
“Es como cuando el año pasado decía: ‘Che, esto va a doler’. Bueno, esto va a doler. Pero todos esperan que venga esa respuesta y que Estados Unidos pueda volver a crecer. Está difícil, no está fácil, pero tampoco está imposible”, concluyó el especialista.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión