La dolarización de la economía argentina, por el economista Emilio Ocampo
Emilio Ocampo, economista, analizó la posibilidad de la dolarización de la economía argentina: "Los argentinos ya hicieron una elección".
En diálogo con CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Ocampo remarcó que el peso dejó de ser una moneda y sumó: "Si queremos una economía que crece, debemos tener una moneda estable. Y mientras el sistema político sea incapaz de vivir y operar bajo una restricción presupuestaria no vamos a tener moneda".
Y destacó: "Si vamos o no a dolarizar ya es una discusión irrelevante porque ya se dolarizó y el tema es reconocer una realidad que existe. Lo que nuestra historia prueba es la dificultad de la política de vivir en una restricción presupuestaria".
En este punto argumentó que cualquier proceso de dolarización implica la convivencia de dos monedas en un período de tiempo y que cda país puede dolarizar como quiera. Y sumó: "Lo que pasó en Argentina es que se dolarizó cada vez más en los últimos dos años".
"Lo importante es que el dólar sea de curso legal, para que la gente pueda usarlos en las transacciones que realiza. Hoy la gente ya tiene entre cinco y seis veces más dólares que pesos", contó el economista. Y sentenció que no se puede dolarizar de un día para el otro, como proponen ciertos analistas.
Sin embargo, subrayó que no se puede dolarizar con un cepo cambiario de por medio: "No tenemos reservas por esta política absurda y si hubiéramos tenido una política sensata, hoy tendríamos 20 mil millones de dólares por lo menos en reservas". Y abogó por ir a un mercado libre de cambio y por la liberación de las transacciones financieras.
Por último, Ocampo calificó a la "yuanización" como una situación coyuntural y diferenció al yuan del dólar, al comentar que está estrictamente controlada por el Banco Central chino. "No tiene sentido atarse a una moneda que no es convertible. Y la fantasía que anunció el Banco Central de que se podrían hacer depósitos en yuanes es una tontería mayúscula", enfatizó.
Y determinó: "Que el gobierno hable de yuanización es irrelevante, en términos de lo que sucede con el dólar. No tiene sentido imponer una moneda que no es convertible y que los argentinos ya eligieron el dólar. Lo que tiene sentido es que lo que pasa con el dólar es reflejo de los desmanes del gobierno con el peso".