La desocupación en la ciudad supera el 20% en jóvenes de hasta 29 años
Mar del Plata se mantiene en el podio de ciudades con mayor desocupación del país, según el último informe publicado la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, la cifra del 10,4% no termina de graficar las dificultades que encuentra la población económicamente activa de la ciudad para acceder al empleo.
Si se analiza el segmento etario comprendido por jóvenes entre 18 y 29 años, la problemática es más compleja. El Grupo Estudios del Trabajo (GrET), de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, publicó este viernes su habitual informe sociolaboral del partido de General Pueyrredon.
En la publicación, elaborada por los investigadores Eugenio Di Pasquale y Marcos Gallo, se destaca que en la ciudad la desocupación en varones de hasta 29 años alcanza el 20,5%, mientras que en mujeres de hasta 29 años la cifra llega al 21,3%.
En ambos casos, los números superan el promedio nacional que en hombres y mujeres de esa franja etaria es del 17,2% y 20,1%, respectivamente.

Los valores locales para personas entre 30 y 64 años son ampliamente inferiores. En hombres el desempleo es del 5,7% y en mujeres del 9,7%. El promedio del país en esta franja es del 5,1% en hombres y del 6,9 en mujeres.
Respecto a números totales, el 12,1% de las mujeres marplatenses es desempleada y el 9% de los hombres de esta ciudad se encuentra sin trabajo, mientras que a nivel nacional las cifras son del 10,2% y el 8,5%, respectivamente.
Por otra parte, el 22,1% de los ocupados marplatenses buscaron trabajo durante el primer trimestre del año, por encima del 19,8% del mismo período de 2015. En cuanto a los asalariados, la cifra llega al 68,1%, por debajo del 70,3% del primer trimestre de 2015. Por último, hubo un importante incremento de los asalariados no registrados que alcanzaron el 35,6%, mientras que en igual lapso de 2015 la cantidad era del 27,2%.
