• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La Corte designará nuevos peritos para el fuero de Familia

    18 de abril de 2018 - 12:29
    La Corte designará nuevos peritos para el fuero de Familia
    Ads

    La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires designará nuevos peritos sociales y psicológicos para reforzar el abordaje de la alta cantidad de causas que se tramitan por mes en el fuero de Familia que se encuentra en Mar del Plata.

    La titular del Juzgado de Familia N°5, Clara Obligado, celebró que el máximo tribunal del territorio bonaerense "esté tomando cartas en el asunto", al recordar el "poco personal que hay para atender todo lo que tiene que ver con violencia familiar".

    La magistrada recordó que el planteo surgió en el trancurso de 2017, cuando jueces locales mantuvieron un encuentro con la titular de la Suprema Corte, Hilda Kogan, quien se mostró "muy accesible". "Nos dijo que propongamos los nombres, los propusimos y la propuesta ya está en trámite", confirmó, en diálogo con El Marplatense.

    Según indicó Obligado, se trata de cuatro profesionales, especializados en el abordaje psicológico y social, que se incorporarán para todos los juzgados que integran el fuero de Familia de Mar del Plata y que se constituirán como un "cuerpo a demanda".

    "Van a ser como auxiliares", graficó la jueza, quien también explicó: "Están en proceso de nombramiento y en cualquier momento ya los vamos a tener disponibles para atender otras causas vinculadas con régimes de comunicación, niñez, salud mental, cosa que nuestro equipo no podría porque evaluamos y privilegiamos la violencia familiar".

    En este mismo sentido, la máxima responsable del Juzgado de Familia N°5 señal puso el énfasis en esta problemática y dijo que desde 2016 se han coordinado entrevistas con "mayor presencia de jueces e institutos técnicos" para con las familias que se ven atravesadas por contextos de violencia.

    "Eso trajo sus consecuencias porque hay poco personal para esto. Cada juzgado tiene dos psicólogos, dos sociales y psiquiatras; esos dos psicólogos no son sólo para atender el 30 o 40 por ciento de causas, que es el porcentaje mensual de tratamiento de violencia familiar, sino también el otro 70 o 60 por ciento que es para atender todo lo relacionado con familia: divorcios filiaciones, autorizaciones para salir del país, y muchas otras intervenciones", explicó.

    A su vez, la magistrada insistió en la "especialización" y las "ganas" que debe tener el profesional que toma intervención en este tipo de causas. "No puede ser cualquiera. Si estamos 10 años trabajando con la misma temática y el mismo personal, la Corte debe hacer una revaluación para que ese que viene con un dolor en el alma sea atendido por alguien que no este desgastado",  consideró, y advirtió: "Ahí se pueden cometer muchísimos errores".

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo