La Comisión Europea propone duras sanciones económicas contra Israel
El paquete incluye suspender beneficios comerciales y aplicar medidas punitivas a ministros de extrema derecha y colonos. Alemania y otros países adelantaron reparos a la iniciativa.
La Comisión Europea presentó este miércoles un paquete de sanciones contra Israel como respuesta a la situación humanitaria en la Franja de Gaza. La propuesta contempla suspender parcialmente el acuerdo de asociación comercial y aplicar medidas a dirigentes israelíes y colonos extremistas.
Según explicó un alto funcionario comunitario, la suspensión del acuerdo implicaría un aumento de aranceles sobre el 37% de las importaciones provenientes de Israel, principalmente productos agrícolas como dátiles, frutas y frutos secos. La UE importó en 2024 bienes israelíes por 15.900 millones de euros, por lo que la medida supondría unos 227 millones de euros adicionales en impuestos.
El plan también prevé sanciones personales contra los ministros Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional), así como a colonos extremistas y diez miembros de Hamás. La Comisión subrayó que se busca una “respuesta equilibrada” que presione a Israel sin dejar de castigar a la organización islamista.
El paquete debe ser aprobado por el Consejo de la UE: para suspender el acuerdo comercial se requiere mayoría calificada (55% de los Estados miembros que representen al 65% de la población), mientras que las sanciones necesitan unanimidad. Alemania ya expresó reservas y advirtió que “es excesivo esperar un cambio de política israelí a partir de estas medidas”. Hungría e Italia también se mostraron en contra.
En paralelo, la presidenta Ursula von der Leyen confirmó que se suspendieron pagos bilaterales a Israel por seis millones de euros anuales y se reservaron otros 14 millones para proyectos en curso. Esa decisión no necesita aval de los Estados miembros y se aplicará de inmediato.
La iniciativa refleja la presión creciente en Europa para responder a una ofensiva israelí en Gaza que la ONU y múltiples países califican como un “genocidio”, con casi 65.000 muertos desde octubre de 2023.
Fuente: Die Spiegel
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión