La capilla Santa Cecilia celebra sus 150 años: "Es parte de la historia y de la identidad local"
En el marco del aniversario N°150 de la Capilla Santa Cecilia de Mar del Plata, el primer templo construido en 1873 por el fundador de la ciudad, Patricio Peralta Ramos en honor a su mujer Cecilia Robles, desde la iglesia anunciaron que este miércoles comienzan los festejos conmemorativos.
Se extenderán hasta el 22 de noviembre con la presencia en la apertura del Obispo de la ciudad, shows de bandas, misas abiertas, recorridos por la capilla contando su historia, charlas y coros para todo aquel que quiera acercarse, que se desarrollarán a lo largo del año.
Con respecto a esto, El Marplatense dialogó con la secretaria del nivel primario del colegio en la Capilla Santa Cecilia, Analia Arana. "Estamos super emocionados porque más allá de que esta institución es nuestra casa porque la vivimos todos los días, no solamente desde lo religioso sino desde lo turístico y desde lo que es marplatense. La Capilla Santa Cecilia fue la primera que se construyó y fue previa al diagrama de la ciudad. A partir de ella se diagramó", dijo.
"Nosotros decimos que hoy cumple 150 años pero no está claro el día exacto, por eso es que los festejos se van a dar a lo largo de todo el año. Arrancamos este 22 de marzo y durante el 2023 se van a ir haciendo otros eventos. Va a haber misas abiertas a la comunidad, visitas guiadas, y va a haber alguna chica que va a contar toda la historia de la capilla, de dónde surge. También nos van a visitar coros, charlas y todo lo vamos a ir anunciando. Esto va a finalizar el 22 de noviembre que es el día de Santa Cecilia, la patrona de Mar del Plata", expresó Arana.
"Lo queremos hacer llegar a toda la comunidad porque no es solo de interés nuestro, sino de toda la ciudad, es parte de su identidad. Hay gente de acá, incluso turistas que se acercaron cuando la iglesia estaba cerrada para conocerla y nosotros no podíamos dar acceso porque estábamos reparando", aclaró desde la institución educativa Santa Cecilia.
"Después del mantenimiento que hicimos, aparecieron cosas, por ejemplo una pintura histórica original. Acá hay historia local oculta, tenemos una pared de ladrillos con una ventana de 1903. Originalmente como era la capilla, no había nada, era todo campo y chacra pero cuando se construyó la escuela, quedó tapada. Lo que es de madera, se hizo con la de un barco que estaba encallado y restos que Patricio Peralta Ramos fue encontrando. Eso lo van a poder apreciar con las visitas durante el año, cuando se acerquen", continuó Arana.
"Lo ideal hubiese sido comenzar esto con el cumpleaños de Mar del Plata pero todavía teníamos que organizarnos. Así que hoy arrancamos con el Obispo que va a dar el inicio. No sabemos la fecha de inicio pero no cabe duda de que fue en 1873 porque está grabado en la Capilla", indicó desde la Capilla.
"La estructura está bien. Hay cosas que se sacaron y dejaron al descubierto otras originales. Esta Capilla la elegimos como faro de Mar del Plata porque era referente incluso para los navegantes que llegaban en ese entonces. Desde las playas de Punta Iglesia se podía ver la punta de esta iglesia", mencionó una de las autoridades de la institución.
"El nombre de esta capilla se debe a que la mujer de Patricio Peralta Ramos, Cecilia Robles estaba fascinada con el lugar. Hay una leyenda que cuenta que ella estaba sentada mirando el paisaje y le dijo a su esposo: 'Mirá Patricio, que lindo mar de plata'. Ella fallece cuando está pariendo a uno de sus hijos entonces ahí es cuando él decide levantar la Capilla en honor a su mujer", sumó Arana.
