La Cámara de Diputados inicia el tratamiento del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados iniciará este lunes el tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la refinanciación de la deuda por US$45.000 millones. Hasta última hora del domingo, oficialismo y oposición negociaron qué postura adoptarán en el recinto, mientras el Gobierno buscó allanar la presentación de sus funcionarios.
El titular de la Cámara Baja, Sergio Massa, y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, se reunieron este domingo con los diputados del Frente de Todos que integran esa comisión para organizar cómo se van a desarrollar las presentaciones de los funcionarios del Gabinete nacional. Al encuentro, se sumó el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El Gobierno no quiere sorpresas y busca que no haya confrontaciones dentro de su propio espacio. Heller ya anticipó que votará el acuerdo “con la nariz tapada” y le prometió al presidente Alberto Fernández que trabajará para que esta semana tenga media sanción y se gire al Senado.
Es la primera vez que un acuerdo con el FMI pasa por el Congreso y esa es la impronta que quieren darle desde la Administración de Alberto Fernández. Por eso, incluyó cambios pedidos por la oposición, para alcanzar los votos necesarios.
Del lado opositor, este también fue un domingo movido. Juntos por el Cambio se reunió por zoom para definir la estrategia. Busca no quedar pegado a un acuerdo que el propio oficialismo no está dispuesto a acompañar de manera unificada, pero tampoco quiere ser quien pone palos en la rueda para solucionar una deuda que su propio gobierno tomó.
Qué implica el acuerdo con el FMI que se tratará en el Congreso
La iniciativa -que lleva como título “Acuerdo para el Refinanciamiento de la Deuda entre la República Argentina y el Fondo Monetario Internacional”, ingresó al Congreso en el marco de la ley 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública que establece que, entre otras, todo programa realizado con el FMI requerirá de una ley del Parlamento que lo apruebe expresamente.
El entendimiento que tratará el Congreso incluye como anexos la totalidad de los documentos que conforman el acuerdo, esto es, el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico, precisó en un comunicado el Palacio de Hacienda.