• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    “La caída del empleo en Mar del Plata podría estabilizarse, pero la situación sigue siendo preocupante”

    El secretario general del SECZA, Guillemo Bianchi, analizó las cifras de despidos y la situación del empleo en Mar del Plata.

    24 de mayo de 2025 - 19:15
    Bianchi destacó que el empleo en Mar del Plata está fuertemente condicionado por su estacionalidad.
    Bianchi destacó que el empleo en Mar del Plata está fuertemente condicionado por su estacionalidad.
    Ads

    El panorama laboral en Mar del Plata continúa siendo un tema central en el debate económico local. Un informe del Ministerio de Trabajo bonaerense reveló que el sector comercio se ubicó en segundo lugar con un 20% de despidos en el primer cuatrimestre de 2025. A partir de este dato, Guillermo Bianchi, Secretario General del SECZA (Sindicato de Empleados de Comercio de Zona Atlántica), analizó las cifras y detalló la particularidad de la ciudad, donde la estacionalidad y los cambios en la Ley de Contrato de Trabajo inciden de manera directa en la dinámica laboral. Además, habló sobre los próximos meses, donde la incertidumbre económica se mantiene como un factor clave.

    Bianchi destacó que el empleo en Mar del Plata está fuertemente condicionado por su estacionalidad, algo que hace que los índices de despidos varíen dependiendo del momento del año. "En el primer cuatrimestre, medido entre enero y abril, la cifra de despidos refleja una particularidad propia de la ciudad. En la temporada de verano, las empresas contratan más trabajadores para cubrir la alta demanda, pero una vez que termina la temporada, muchos de esos contratos no se renuevan", explicó.

    Una de las claves, según el gremialista, es la reciente modificación de la Ley de Contrato de Trabajo, que introdujo el concepto de un periodo de prueba de seis meses para muchos trabajadores. "Este cambio ha permitido que algunas empresas prescindan de trabajadores sin indemnizarlos, lo que se refleja en parte de los despidos. Esto ha hecho que algunos puestos que anteriormente se consideraban a tiempo indeterminado ahora estén bajo un régimen de prueba", afirmó Bianchi.

    Otro de los factores que Bianchi atribuye a la caída del empleo es la situación económica general del país, que afecta directamente al consumo. "El pequeño y mediano comerciante no escapa a la caída del consumo, que ha sido una estrategia económica utilizada para sostener el equilibrio fiscal. Esto se traduce en que los comercios se ven obligados a reducir su personal en sectores no esenciales como ropa, calzado e indumentaria", explicó.

    Puede interesarte

      A pesar de este panorama, el dirigente sindical destacó que el crecimiento de algunos sectores comerciales ha mitigado, en parte, la caída del empleo en la ciudad. "Mar del Plata ha tenido una instalación de nuevas empresas que han generado empleo. Grandes supermercados, casas de electrodomésticos, cooperativas de alimentos, y comercios de indumentaria deportiva han abierto sucursales en la ciudad, lo que ha dado lugar a la incorporación de más de mil trabajadores con empleos formales", aseguró.

      Con la llegada del invierno, los comercios enfrentan un período más complejo, y las expectativas de Bianchi respecto al futuro cercano son mixtas. "Creo que la caída más grande ya se dio en la temporada. Ahora, se mantendrá más estable, con una leve caída. Las plantillas de trabajadores ya están ajustadas a su mínima expresión. Hoy en día, la mayoría de las empresas no tienen personal sobrante. En los supermercados, por ejemplo, no tienen 17 cajeros, sino que los pocos que tienen deben rotar en distintas jornadas", explicó.

      Bianchi también destacó que muchas empresas se han adaptado a la nueva realidad post-pandemia, donde las plantillas se autorregulan en función de la demanda estacional. "Las empresas, especialmente los comercios, ya no pueden despedir más trabajadores sin afectar su funcionamiento. La pandemia obligó a las empresas a ajustar su personal a niveles mínimos, y hoy en día, cualquier despido o contratación debe ser medido con precisión, ya que el objetivo es evitar cualquier desequilibrio en la operación", agregó.

      El Secretario General del SECZA también advirtió que, si bien algunos sectores han crecido, la situación de los comercios pequeños y medianos sigue siendo delicada. "La caída del consumo y los cambios en la economía requieren medidas urgentes. Es necesario que el Estado acompañe a los pequeños y medianos comerciantes, y garantice que los trabajadores puedan mantener sus puestos en un contexto económico tan incierto", concluyó Bianchi.

      Temas
      • Trabajo
      • empleo
      • secretario de Comercio

      AUTOR

      El Marplatense
      El Marplatense

      Comentarios

      Para comentar, debés estar registrado

      Por favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3305 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo