La AJB advirtió por el colapso en la Justicia laboral y pidió cubrir vacantes en los tribunales bonaerenses
El presidente de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Julián Villarreal, advirtió sobre una situación “cercana al colapso” en distintos fueros del Poder Judicial bonaerense, especialmente en la Justicia laboral, y reclamó la urgente cobertura de cargos vacantes tanto de magistrados como de personal administrativo.
“Faltan jueces, juezas y funcionarios. Las plantas no están completas y eso recarga aún más el sistema”, alertó el dirigente sindical en diálogo con El Marplatense. Según indicó, el informe de la Comisión Interna de Funcionamiento (CIF) que elaboró la AJB refleja una sobrecarga crítica en fueros como el laboral, penal, civil y de familia, especialmente en ciudades como Mar del Plata donde, además, “la crisis edilicia es muy grave”.
Villarreal explicó que el deterioro social y económico agrava la situación judicial, ya que los cierres de comercios y fuentes laborales disparan reclamos en el fuero laboral, mientras que la caída en la calidad de vida impacta directamente en la Justicia de Familia. “La crisis inducida por políticas de ajuste genera más violencia intrafamiliar, desalojos, consumo problemático y frustración, lo que sobrecarga aún más el sistema judicial”, señaló.
Puede interesarte
Además, denunció que el fuero penal muestra un incremento de delitos “improvisados” o de “desesperación”, como el robo de garrafas, celulares o neumáticos. “Son hechos cometidos por personas al borde de la desesperación”, sostuvo el presidente de la AJB, quien se desempeña hace años en la Defensoría Penal Pública.
En ese contexto, también criticó la precarización laboral dentro del mismo Poder Judicial. “Tenemos trabajadores y trabajadoras con hasta diez años de antigüedad que están bajo la línea de pobreza. Algunos vienen al sindicato a pedir ayuda para pagar un remedio o un depósito para alquilar”, denunció. Y agregó: “No puede haber justicia si los propios trabajadores judiciales no tienen condiciones de vida dignas”.
Finalmente, reclamó una reforma estructural de la carrera judicial para jerarquizar las categorías más bajas y permitir mejores condiciones salariales desde el ingreso. “El primer escalón hoy está bajo tierra. Es imposible así pensar en un ascenso real que permita una vida digna”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión