Kovalivker entregó su teléfono, pero ya se anunció que no se podrá “abrir”
Es el propietario de la droguería Suizo Argentina, investigada en una causa por sobornos. Por lo tanto, serían claves los mensajes del teléfono de Spagnuolo.
Eduardo Kovalivker, propietario de la droguería Suizo Argentina, investigada en la causa de los audios, se presentó ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales de Comodoro Py para entregar su teléfono celular y cumplir con la orden de requisa dictada por la Justicia. Lo hizo acompañado por su abogado, Martín Magram.
Kovalivker, retirado de la gestión de la empresa y dedicado a la escritura, aguardó unos minutos fuera de la fiscalía hasta que su abogado le indicó que podía ingresar. Permaneció en el lugar poco más de una hora y se mostró confiado en que la investigación judicial permitirá esclarecer el “escándalo mediático” que, según afirmó, rodea a una empresa que “está en orden”.
La presentación de Kovalivker se dio en el marco de una investigación que lo buscaba desde la semana pasada. Según fuentes cercanas, su demora en presentarse se debió a un problema de salud relacionado con un cuadro de hipertensión. Sus hijos, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, quienes actualmente dirigen Suizo Argentina, ya se habían presentado en la causa y entregaron sus teléfonos celulares, aunque sin las claves de acceso.
El fiscal Picardi enfrenta dificultades para acceder al contenido de los dispositivos. La empresa israelí Cellebrite, proveedora del software utilizado por las fuerzas de seguridad para desbloquear celulares, informó al Ministerio Público que no cuenta con la tecnología necesaria para acceder al teléfono de Jonathan Kovalivker, un Samsung de última generación. Sin embargo, la Justicia dispone de una copia del contenido de uno de los teléfonos de Spagnuolo, otro de los investigados, quien desde ayer es representado por los abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze.
En simultáneo con la presentación de Kovalivker, la Policía de la Ciudad realizó este mediodía nuevos allanamientos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en la sede de Suizo Argentina, como parte de los operativos encomendados por el fiscal Picardi. Además, desde el lunes, Eduardo Kovalivker, sus hijos y los ex funcionarios investigados, Spagnuolo y Daniel Garbellini, tienen sus cajas de seguridad bloqueadas por orden del juez Sebastián Casanello.
La causa, que permanece bajo secreto de sumario, se originó a partir de audios que involucrarían a Spagnuolo. En uno de los fragmentos, una voz atribuida a él señala: “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8. Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Así, por teléfono’”.
Por la mañana, el abogado Santiago Kent, representante legal de Suizo Argentina como persona jurídica, también se presentó brevemente en la fiscalía.
Fuente: con información de La Nación
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión