Kicillof presentó el Presupuesto 2026 con foco social y sin aumento del empleo público
El 40% se concentrará en tres áreas clave: Educación, Seguridad y Salud.
El gobernador Axel Kicillof presentó este miércoles el Presupuesto 2026 ante la Legislatura bonaerense, acompañado por la Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento. El texto, que estima un gasto total de $43,02 billones, mantiene un fuerte sesgo hacia políticas sociales, sanitarias y de seguridad, según confirmaron desde el Ejecutivo provincial.
La Dirección General de Cultura y Educación encabeza la lista de partidas con un 24,79% del total, lo que equivale a $10,6 billones, reafirmando su lugar como el ministerio con mayor presupuesto.
Le siguen Seguridad, con 7,6% ($3,29 billones), y Salud, con 7,08% ($3,04 billones). Juntas, estas tres carteras concentran más del 39% del gasto provincial previsto para 2026.
En los primeros puestos también aparecen el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, con $1,67 billones (3,89%), Justicia y Derechos Humanos, con $1,24 billones (2,9%), y Infraestructura, con $1,2 billones (2,8%). En tanto, las áreas vinculadas a la producción, el ambiente y la igualdad de género mantienen participaciones menores al 1%.
El proyecto incluye además partidas destacadas para organismos descentralizados, como Vialidad ($519 mil millones), ARBA ($209 mil millones), y el Poder Judicial ($1,7 billones). En paralelo, las instituciones de previsión social, entre ellas el Instituto de Previsión Social (IPS), absorben el 17,6% del total.
Desde el gobierno provincial remarcaron que el plan financiero “busca sostener la inversión en infraestructura, salud, educación y políticas sociales, sin comprometer la solvencia fiscal”. Sin embargo, en la Legislatura anticipan un debate ajustado, ya que Kicillof necesita construir mayoría para aprobar el texto antes de fin de año.
Con el envío del Presupuesto, el Ejecutivo bonaerense abre formalmente la negociación política con intendentes y bloques opositores, en medio de un escenario económico condicionado por la recesión y la reducción de transferencias nacionales.
Fuente: Dib

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/03/legislatura_bonaerense.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión