• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    Kicillof: "Estamos construyendo una provincia con menos deuda, más salud, educación y trabajo"

    05 de septiembre de 2021 - 11:45
    Kicillof: "Estamos construyendo una provincia con menos deuda, más salud, educación y trabajo"
    Ads

    El gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró que su Gobierno está construyendo "una provincia con menos deuda, más salud, más educación, más trabajo y más producción" y resaltó el logro de haber reestructurado "con éxito el 98% de su deuda bajo legislación extranjera".

    Así se pronunció el mandatario en una solicitada publicada este domingo en diarios nacionales y provinciales, que replicó también a través de su cuenta en la red social Twitter.

    Bajo el título "Acuerdo para una deuda sostenible: más recursos para cuidar la salud, la educación y el trabajo", Kicillof destacó: "Luego de 20 meses de una ardua negociación con acreedores privados, el gobierno de la provincia de Buenos Aires logró reestructurar con éxito el 98% de su deuda bajo legislación extranjera".

    "Se consiguió así un perfil sostenible, reduciendo considerablemente el costo y alargando los plazos de vencimiento lo que significa un inmediato alivio financiero", sostuvo en el primer párrafo de la solicitada.

    Señaló también que "entre 2016 y 2019, se llevó a cabo un ciclo de endeudamiento sin precedentes que imposibilitaba el desarrollo de la Provincia: la deuda pública en dólares creció un 68%, pasando de 5.420 millones a 9.134 millones, sujeta además a vencimientos de corto plazo que establecían que el 94% debía afrontarse durante los próximos cuatro años".

    "El impacto de estas políticas quedó expuesto en el presupuesto del año 2019, en el que los pagos de intereses aumentaron un 122% respecto a 2015, a expensas de ajustes en áreas sensibles tales como la reducción del 9% en salud, el 25% en seguridad y el 19% en educación", argumentó.

    Además, señaló que "como consecuencia de la composición del endeudamiento contraído por la gestión anterior, las obligaciones para el periodo 2020-2023 ascendían en promedio a 1.400 millones de dólares por año, equivalente a toda la inversión en obra pública de este año y al total de la inversión presupuestada en materia de salud para hacer frente a la pandemia".

    "Con la renegociación, se obtuvo un alivio financiero de más de 4.600 millones de dólares hasta 2027 y se triplicaron los plazos de repago. De esta forma, la provincia de Buenos Aires dejó atrás una deuda impagable y llegó a un acuerdo sostenible que permitirá destinar más recursos para cuidar la salud, la educación y el trabajo de los y las bonaerenses", expresó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo