Kicillof consiguió dictamen para el Presupuesto 2026, pero la oposición bloqueó el endeudamiento
La legislatura bonaerense logró avanzar en comisión con el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva, pero no obtuvo los votos para aprobar la deuda por USD 3.685 millones.
La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense aprobó este martes, por mayoría, el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva enviados por Axel Kicillof. Sin embargo, la oposición frenó el punto clave del paquete económico: el pedido de endeudamiento por USD 3.685 millones.
La reunión, realizada en la sala 30, sin acceso para prensa ni asesores, reunió por primera vez al oficialismo y a la oposición para discutir la hoja de ruta fiscal del próximo año. Aunque Unión por la Patria impuso su mayoría y logró dictamen favorable, no alcanzó los dos tercios necesarios para avanzar con la Ley de Financiamiento, por lo que ese debate quedó postergado para el martes próximo.
Con este paso, tanto el Presupuesto como la Ley Fiscal Impositiva ya están en condiciones de llegar al recinto, donde se evalúa convocar a sesión el miércoles que viene. La intención del Gobernador es sancionar todo el paquete antes del 10 de diciembre, cuando se renueva la Legislatura. Ese recambio fortalecerá al peronismo en Diputados y podría darle quórum propio en el Senado, pero también consolidará a La Libertad Avanza como primera minoría, un actor menos dispuesto al diálogo.
En ese contexto, la oposición presentó su propio dictamen. UCR, PRO y la Coalición Cívica plantearon que buscan “darle herramientas al Gobierno provincial sin permitir discrecionalidad ni perjuicios a municipios y contribuyentes”, según expresó el radical Diego Garciarena. El documento impulsa equilibrio fiscal, beneficios para productores afectados por inundaciones, una escala más progresiva para el impuesto automotor y la eliminación de Ingresos Brutos para billeteras virtuales.
Uno de los puntos más fuertes es el reclamo por el Fondo de Fortalecimiento Municipal. Los intendentes exigen que sea un monto fijo de $600 mil millones, actualizable y de libre disponibilidad, en lugar del esquema propuesto por Kicillof, que vincula esos recursos a la toma de deuda y restringe su uso exclusivamente a obras.
Fuentes opositoras remarcaron la falta de interlocución con Gobernación durante la discusión. “No hay mesa de diálogo. Nadie se sienta a hablar del endeudamiento. Queremos previsibilidad y reglas claras”, señaló una diputada monzoísta, que confirmó que el Ejecutivo insinuó estar dispuesto a negociar cambios antes de la próxima reunión.
La aprobación final del Presupuesto exige una mayoría especial: 31 votos en el Senado y 61 en Diputados. En ambos casos, el oficialismo necesita sumar apoyos opositores. Los libertarios dialoguistas y el radicalismo aparecen como las bancadas clave para destrabar el acuerdo, pero ninguno acompañó el texto original, lo que anticipa una semana de negociaciones intensas antes de la sesión definitiva.
Fuente: Dib

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/legislatura_bonaerense_presupuesto.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión